Gremios del sector aseguran que el subsidio estatal a las gasolinas Extra y Ecopaís podría finalizar en ese mes. La caída del precio internacional del petróleo reduce el costo de importar combustibles en Ecuador. La posición del gremio de distribuidores de petróleo coincide con una recomendación del FMI.
La Cámara Nacional de Distribuidores de Derivados de Petróleo (Camddepe) explica que, con el barril de petróleo por encima de los USD 60, el Estado puede disminuir los gastos en subsidios sin cambiar la política de precios. Actualmente, el precio de las gasolinas Extra y Ecopaís se fija -cada mes- con un sistema de bandas. Este sistema considera el valor internacional del petróleo y los costos de transporte, almacenamiento y distribución.
Desde septiembre de 2024, el precio de importación se igualó al de venta. Solo se subsidian los procesos de comercialización y distribución. De ahí la sugerencia del gremio privado.
En 2024, el Gobierno gastó USD 644 millones en subsidios a los combustibles. La baja del precio del crudo internacional permitiría ahorrar mucho dinero. Según estimaciones, eliminar el subsidio a la gasolina Extra ahorraría hasta USD 200 millones al año.
El subsidio al diésel sigue siendo la mayor carga para las finanzas públicas. El FMI recomienda reducir gastos en subsidios a combustibles fósiles. En su informe del 23 de abril de 2025, señala que estos subsidios superan el 1,5% del PIB en países emergentes y bajos ingresos. En 2024, Ecuador gastó USD 1.506 millones en subsidiar el diésel, cerca del 1% del PIB. El FMI advierte que estos subsidios aumentan la deuda y que deben reducirse.