La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint, anunció este domingo, 9 de febrero, que de seguir manteniéndose la tendencia de votos, el candidato-presidente por el movimiento Acción Democrática Nacional (ADN), Daniel Noboa y la aspirante por la alianza Revolución Ciudadana-Reto, Luisa González, pasarán a segunda vuelta prevista para el 13 de abril de 2025.
Con corte a las 22h30, se han procesado el 66 por ciento de las actas y Noboa tiene un 44, 77 por ciento de votos, seguido por González con el 43, 82 por ciento.
La candidata de Revolución Ciudadana dijo en conferencia de prensa que los resultados mostraban un ‘empate técnico’ por el momento y que los números eran un ‘triunfo’.
«Les damos las gracias a todos nuestros votantes. Felicitamos a los otros candidatos como Leonidas Iza que obtuvieron una votación importantes», expresó.
Por su parte, los ministros, autoridades del Gobierno y simpatizantes de Noboa esperaban un pronunciamiento suyo en un hotel en Quito, pero el gobernante no habló y la mayoría de los asistentes se marcharon.
Para Santiago Pérez, director de la empresa Clima Social, la segunda vuelta electoral estará marcada por las condiciones en las que llegarán los dos candidatos, con una diferencia mínima en los votos.
“Tenemos a dos candidatos finalistas que llegan prácticamente con el mismo caudal de votación a la segunda vuelta y que tienen que pelear voto a voto. Y por lo tanto cada momento de la campaña es muy importante. Y por lo tanto, el debate es más importante todavía”, dijo Pérez en el programa Pulso Electoral, una alianza entre el portal de noticias Central 360 y Primera Plana.
En este sentido, Pérez destacó que en el debate presidencial de segunda vuelta, Noboa y Luisa tratarán de conseguir más votos, pero también evitarán perder votos.
“Será un debate muy táctico, muy reactivo. Pero en general habrá mucha táctica desplegada en la segunda vuelta electoral”, enfatizó.
La campaña electoral para el balotaje se desarrollará entre el 24 de marzo y el 10 de abril, con el sufragio programado para el 13 de abril de 2025.
Posteriormente, los resultados oficiales se proclamarán a partir del 22 de marzo de 2025 para la primera vuelta, y el 1 de mayo de 2025 para la segunda vuelta, culminando con la entrega de credenciales a las nuevas autoridades.
El próximo presidente de Ecuador asumirá el 24 de mayo.