ENTREVISTAS

Empresas de Rusia, EE.UU. y Hong Kong, interesadas en reactivar el ferrocarril ecuatoriano

El ministro de Transporte y Obras Públicas (MTOP), Marcelo Cabrera, anunció, en entrevista exclusiva con A Primera Hora que empresas privadas de Rusia, EE.UU y Hong Kong mostraron interés en reactivar el ferrocarril ecuatoriano. Por esta causa, el MTOP y la Empresa Ferrocarriles del Ecuador acortaron el plazo para la liquidación de esta última institución pública.

Para diciembre, las entidades esperan firmar la escritura de transferencia de la Empresa Ferrocarriles del ecuador a MTOP que originalmente estaba previsto para agosto de 2022. Así mismo, para el segundo semestre de ese año buscarán lanzar el proceso a las empresas privadas.

Acuerdos con transportistas

Cabrera adelantó que por razones técnicas de la agenda del presidente Guillermo Lasso, la reunión a la que estaban convocados los transportistas para este 14 de octubre se postergará para el miércoles 20 de octubre a las 16:00. De su lado, el titular de MTOP continuará con los encuentros y las conversaciones para llegar a acuerdos. Así, aseguró que ya existe un preacuerdo que podría concretarse en la cita que lleven a cabo en Carondelet.

Dentro de los acercamientos, el ministro dijo que hablaron de dos temas principales. El primero consiste en establecer el mecanismo para la focalización del subsidio al combustible y la base para el mismo. En el segundo, buscan establecer la metodología de compensación para ciertas modalidades de transporte; ese es el caso del transporte público o el comercial -este último incluye a los taxis, transporte turístico, estudiantil, entre otros-.

Entre las propuestas que presentará el Ejecutivo a los transportistas, se encuentran las compensaciones para cada una de las categorías. Por ejemplo, el ministro dijo que proponen eliminar aranceles en ciertos ítems, agilizar los trámites, revisar los reglamentos de transporte, etc.

Reubicación de radares

Cabrera explicó que, a escala nacional, la Agencia Nacional de Tránsito (ANT) cuenta con más de 400 dispositivos electrónicos conocidos como radares. A esa cifra deben sumarse aquellos instalados por los Gobiernos Autónomos Descentralizados. Así mismo, señaló que estos aparatos cumplen con una misión preventiva y no recaudatoria. Además, resaltó que se encuentran en lugares con alta siniestralidad para disminuir el número de accidentes de tránsito.

Ante ese panorama, reconoció que desde el gobierno existe la idea de reubicar a los radares y que, tras esta acción, realizarán un seguimiento. “Los que no sirvan, serán reubicados en lugares donde se necesitan como escuelas, colegios, instituciones educativas. Estos aspectos serán revisados por la ANT”, adelantó.

Compártelo

Post relacionados

Caso Las Malvinas: el 11 de abril...
En entrevista en el noticiero 'A Primera Hora', Fernando Bastias,...
Ver más
“¿La decisión del TCE tiene fundamento jurídico...
En una entrevista en el noticiero 'A Primera Hora', el...
Ver más
Paola Pabón denuncia un ‘manejo discrecional’ de...
En entrevista en el noticiero 'A Primera Hora', Paola Pabón,...
Ver más

Te puede interesar

ENTREVISTAS

Julio José Prado: “tenemos un cauto optimismo para 2021, porque hemos pasado lo peor”

El Presidente de la Asociación de Bancos Privados del Ecuador (ABPE), Julio José Prado, aseguró que la banca ecuatoriana está
ENTREVISTAS

Victoria Desintonio: “no existe base constitucional ni legal para que nos prohíban la utilización de la imagen de Rafael Correa”

La Secretaria Ejecutiva del movimiento Fuerza Compromiso Social (FCS), Victoria Desintonio, rechazó la decisión del Consejo Nacional Electoral (CNE) de