YouTube Twitter Facebook
    YouTube Facebook Twitter
    Primera PlanaPrimera Plana
    • Inicio
    • Nacionales
      • Nacionales
      • Elecciones
      • Economía
      • Justicia
      • Política
    • Entrevistas
    • Opinión
    • Internacional
    • Deportes
    • Más
      • Entretenimiento
      • Viajes
      • Tecnología
      • Salud
      • Contacto
    Primera PlanaPrimera Plana
    Portada » En la última semana, Ecuador registró un femicidio por día
    ENTREVISTAS

    En la última semana, Ecuador registró un femicidio por día

    By primeraplana28 de septiembre de 2021No hay comentarios2 Mins Read
    Facebook Twitter WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter WhatsApp

    Bernarda Ordóñez, secretaria de Derechos Humanos, informó las graves cifras que deja el femicidio en Ecuador. Así, alertó que solo en la última semana, hubo un femicidio diario. Además, registraron abusos sexuales, explotación sexual y otros hechos que vulneran los derechos.

    En torno a la violencia contra niños, niñas y adolescentes, Ordóñez señaló que seis de cada 10 estudiantes experimentaron algún tipo de violencia sexual en sus lugares de estudio.

    Registro Único de Violencia

    El pasado 27 de septiembre, el Ejecutivo firmó la creación del Registro Único de Violencia (RUV) . Es decir, casi cuatro años después que la Asamblea Nacional aprobó la Ley Orgánica Integral para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres. Sin embargo, la secretaria de Derechos Humanos alertó que el RUV debía crearse a seis meses de aprobada la ley.

    Con el RUV, la Secretaría busca conocer dónde se reportan más casos de todo tipo de violencia y, de esa manera, prevenir los hechos trabajando en conjunto con la Policía Nacional. “El Registro Único de Violencia va a permitir hacer una política pública eficiente”, aclaró. Así mismo, detalló que para la Secretaría es importante llegar a todo el ámbito nacional.

    El trabajo de la Secretaría de Derechos Humanos

    Ordóñez informó que en el país hay 45 puntos de atención a nivel nacional. Estos están conformados por un equipo multidisciplinario: una abogada, una psicóloga, una técnica y una trabajadora social que dan atención cuando se produce un hecho de violencia. Sin embargo, alertó que solo en Orellana hay una oficina con dos personas y en Morona Santiago, se encuentra una psicóloga que divide su trabajo para tres provincias.

    Sobre el presupuesto, la secretaria aclaró que identificaron las necesidades y remitieron las mismas al Ministerio de Economía y Finanzas como aclarar la responsabilidad que tiene cada cartera de estado para destinar un presupuesto para cerrar las brechas de inequidad. Además, levantaron un diagnóstico nacional sobre cómo está el sistema. También, explicó que desde cada rol solicitan que exista una acción específica para cortar la inequidad y las brechas que existen.

    La funcionaria explicó que en conjunto con el Ministerio de Turismo y el Ministerio de Transporte y Obras Públicas se encuentran trabajando en rutas seguras y transporte seguro para mujeres. Así mismo, buscan la instalación de baterías sanitarias para las mujeres que no cuentan con una en sus domicilios.

    femicidio Secretaría Derechos Humanos
    Share. Facebook Twitter WhatsApp

    Post Relacionados

    Topic: lo importante no es el color de bandera política, sino sus capacidades

    7 de junio de 2023

    Las elecciones anticipadas podrían ser el martes 22 de agosto

    23 de mayo de 2023

    Churuchumbi: “soy coordinador electo de Pachakutik”

    3 de mayo de 2023

    Hay una ruptura estructural entre Conaie y Pachakutik, señala Leonidas Iza

    26 de abril de 2023

    Comments are closed.

    Anuncios
    © 2023 Primeraplana.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.