ELECCIONES 2025 POLÍTICA PORTADA

En Sondeo de Telcodata Noboa tiene el 45,9% en votos válidos y Luisa González el 43,2%

En un sondeo dado a conocer este miércoles, 29 de enero, realizado por la empresa Telcodata, el candidato-presidente Daniel Noboa, del movimiento Acción Democrática Nacional (ADN), tiene el 45,9 por ciento en votos válidos y Luisa González, de la alianza Revolución Ciudadana-Reto, el 43,2 por ciento.

Le siguen Leonidas Iza, de Pachakutik, con el 4,7 por ciento; Andrea González Nader, de Sociedad Patriótica con el 3,7 por ciento; Jimmy Jairala, Centro Democrático con 0,8 por ciento; y Pedro Granja, del Partido Socialista con el 0,6 por ciento, según mostró la encuestadora.

El Código de la Democracia indica que las empresas que realizan sondeos podrán publicar sus resultados hasta diez días antes de la elección; es decir, hasta este jueves 30 de enero.

Mientras, la campaña continuará hasta el 6 de febrero y hasta ese día los presidenciables intensificarán sus recorridos en varias provincias, para presentar sus propuestas sobre cómo enfrentar los principales problemas del país.

El próximo 9 de febrero, más de 13 millones de ecuatorianos están convocados a las urnas para elegir presidente, vicepresidente, 151 asambleístas y cinco parlamentarios andinos.

Vea también:

Compártelo

Post relacionados

Gobierno confirma informe militar que alerta presuntos...
El Ministerio de Gobierno aseguró este sábado, 19 de abril,...
Ver más
Concluye escrutinio de segunda vuelta electoral en...
El Consejo Nacional Electoral (CNE) informó en su red social...
Ver más
Putin envió mensaje de felicitación a Noboa...
El embajador de Rusia en Ecuador, Vladímir Sprinchán, le entregó...
Ver más

Te puede interesar

ARCHIVO PORTADA

Andrés Arauz y Rafael Correa inscribieron sus candidaturas ante el CNE

La noche del pasado martes 22 de septiembre, la agrupación Unión por la Esperanza (UNES) inscribió formalmente la candidatura de
INTERNACIONAL PORTADA

Siniestros de tránsito, problema de la región andina

Un estudio levantado por la Comunidad Andina de Naciones (CAN) reveló que durante el año 2019 se registraron 325 mil