INTERNACIONAL

Entra en vigor la tregua en la Franja de Gaza, desplazados regresan a sus hogares

El alto al fuego entre Israel y Hamás entró en vigor este domingo, 19 de enero, en la Franja de Gaza, casi tres horas después de lo acordado.

Hamás debió publicar los nombres de tres rehenes israelíes para que Israel cesara los bombardeos sobre el enclave palestino. La ayuda humanitaria se pone en marcha tras 15 meses de conflicto.

Tras recibir la lista, Israel indicó que el alto al fuego se implementaría a las 09H15, hora local, casi tres horas después de la hora prevista, a las 06H30.

Catar, país mediador en el conflicto junto a Estados Unidos y Egipto, confirmó poco después que el alto al fuego había entrado en vigor.

Hamás justificó el retraso por «complicaciones en el terreno y la continuación de los bombardeos» de Israel este domingo, que, según la Defensa Civil gazatí, dejaron ocho muertos en la Franja.

Desde la mañana, muchos gazatíes salieron a la calle expresando su alegría por la tregua, visiblemente sin saber que su implementación se había retrasado. Algunos intentaban volver a sus casas.

El acuerdo de cese el fuego fue negociado durante meses por los mediadores (Catar, Egipto y Estados Unidos) y entró en vigor en vísperas de la investidura de Donald Trump como presidente estadounidense.

Según Doha, el pacto busca poner «un fin definitivo a la guerra» y también la entrada masiva de ayuda humanitaria a Gaza, gobernada por Hamás desde 2007.

Pero el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, aclaró el sábado en un mensaje televisado que se trata de «un alto el fuego provisional» y que Tel Aviv se reserva «el derecho de reanudar la guerra con apoyo estadounidense» y «con más fuerza».

Según el texto acordado, 33 rehenes tomados por el movimiento islamista Hamás durante su ataque contra Israel del 7 de octubre de 2023 serán devueltos en la primera fase de la tregua, de 42 días.

En el mismo período, 737 prisioneros palestinos serán liberados de las cárceles israelíes, según el Ministerio israelí de Justicia.

Esta primera fase debe cimentar el camino para ponerle fin definitivo a más de 15 meses de guerra desatada por el ataque del 7 de octubre, el más mortal en la historia israelí.

En este tiempo también se negociarán las modalidades de la segunda, que debería permitir la liberación de los últimos rehenes, antes de la tercera y última fase, dedicada a la reconstrucción de Gaza y la devolución de los cuerpos de los rehenes fallecidos en cautiverio.

Mientras tanto, delegaciones palestinas, israelíes, qataríes y estadounidenses arribaron a Egipto como parte del mecanismo designado para dar seguimiento a la implementación del alto el fuego en Gaza.

Fuentes: AFP, PL

Compártelo

Post relacionados

China impondrá aranceles del 34 % a...
China anunció este viernes que impondrá aranceles del 34% a...
Ver más
Corte Constitucional de Corea del Sur ratifica...
La Corte Constitucional de Corea del Sur ratificó este viernes,...
Ver más
Presidenta mexicana aplaude que EE.UU no haya...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, calificó de «bueno» para...
Ver más

Te puede interesar

INTERNACIONAL

¿Por qué votan los chilenos?

Un total de 14 millones 855 mil 719 electores chilenos votan este domingo 25 de octubre en las urnas si
INTERNACIONAL PORTADA

Siniestros de tránsito, problema de la región andina

Un estudio levantado por la Comunidad Andina de Naciones (CAN) reveló que durante el año 2019 se registraron 325 mil