ENTREVISTAS

Epidemiólogo: Por cada paciente en UCI se tiene aproximadamente 100 personas contagiadas

Covid-19-Ómicon-contagios-29-12-2021

En el panel de entrevistas con A Primera Hora, sobre la situación sanitaria. Carola Cedillo, pediatra infectóloga, señaló que después del cambio de gobierno, la vacunación tuvo una mejoría. Sin embargo, “se dio prioridad a la vacunación, pero no a otras medidas importantes”, dijo.
Daniel Simancas, epidemiólogo, indicó que se presenta 80 mil muertos en exceso, “no son los 35 mil que se dice en las cifras oficiales”. Además, dijo que “entramos a un triunfalismo vacunal, con poca vigilancia epidemiológica”. También, señaló que por cada paciente en UCI se tiene aproximadamente 100 personas contagiadas.

Diego Barahona, médico UCI, enfatizó que la ocupación de UCI en el hospital del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) Quito Sur está al 100% de pacientes Covid-19. Así, indicó que si a la cantidad de pacientes de otras enfermedades se le suma los pacientes de Covid-19 los hospitales nuevamente colapsarían.

Simancas ejemplificó que, si existe 1.000 pacientes vacunados y 100 no vacunados, el 30% o 40% llegarán a hospitalizarse, en el caso de los no vacunados habría solo 30 personas hospitalizadas y de vacunados 100 personas, “esto es porque la mayoría de ecuatorianos están vacunados”. Así, agregó que “la vacuna no es 100% efectiva, por eso después de la vacuna hay que seguir cuidándonos”.

Niños y niñas

Cedillo enfatizó la falta de testeo en niños. “Varios niños presentan una gran cantidad de infecciones respiratorias leves y no podemos saber la razón de esto por la falta de testeo”, dijo. Así, comentó que al tener pocos datos de la niñez ante el Covid-19 se desconoce los impactos que pueden generarse en torno a la escolaridad y aumento de casos.

“Ómicron sí preocupa en la niñez porque algunos niños aún no han tenido vacunación”, dijo. Así señaló que los niños son los menos estudiados en la pandemia. También, puntualizó que la única manera de distinguir el contagio de Covid-19 y de una gripe o resfrío es realizándose la prueba.

Recomendaciones

Barahona enfatizó que el Ministerio de Salud debe tomar en cuenta la aplicación de la tercera dosis después de cuatro meses, mas no después de seis meses. También recomendó buscar asistencia sanitaria ante cualquier síntoma y molestia en la salud. Además, Simancas puntualizó que si tiene síntomas y la prueba indica negativo, de igual forma debe permanecer aislado “con Ómicron las pruebas están fallando en un porcentaje adicional que con las otras variantes”.

Cedillo concordó con sus colegas, y también señaló que es necesario seguir con la vacunación, pero también es necesario reforzar otras medidas. “Debemos exigir que exista presupuesto, no podemos enfrentar la pandemia con recortes de presupuesto en salud”, finalizó.

Compártelo

Post relacionados

Caso Las Malvinas: el 11 de abril...
En entrevista en el noticiero 'A Primera Hora', Fernando Bastias,...
Ver más
“¿La decisión del TCE tiene fundamento jurídico...
En una entrevista en el noticiero 'A Primera Hora', el...
Ver más
Paola Pabón denuncia un ‘manejo discrecional’ de...
En entrevista en el noticiero 'A Primera Hora', Paola Pabón,...
Ver más

Te puede interesar

ENTREVISTAS

Julio José Prado: “tenemos un cauto optimismo para 2021, porque hemos pasado lo peor”

El Presidente de la Asociación de Bancos Privados del Ecuador (ABPE), Julio José Prado, aseguró que la banca ecuatoriana está
ENTREVISTAS

Victoria Desintonio: “no existe base constitucional ni legal para que nos prohíban la utilización de la imagen de Rafael Correa”

La Secretaria Ejecutiva del movimiento Fuerza Compromiso Social (FCS), Victoria Desintonio, rechazó la decisión del Consejo Nacional Electoral (CNE) de