El exministro de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, Julio José Prado, criticó este lunes, 3 de febrero, la decisión del presidente Daniel Noboa, de poner aranceles del 27 por ciento a los productos de importación desde México y calificó la medida como “un muy mal precedente”.
“Afecta de largo más al Ecuador que a México. Y deja muchas interrogantes e incertidumbre”, escribió en su red social X.
Prado explicó que las exportaciones de Ecuador de enero a octubre han crecido al 58 por ciento entre 2023 y 2024 (de 158 a 273 millones), mientras las importaciones han decrecido en -18 por ciento (602 a 494 millones).
“Importamos en su gran mayoría medicinas, vehículos, electrodomésticos, materias primas para la industria de alimentos y la manufactura, computadoras, tubos, etc. En donde hay industria local tenemos altos aranceles (por ejemplo, electrodomésticos, metalmecánica o textiles). La industria ya está protegida. Un 25 por ciento más de aranceles lo sentirá mucho más fuerte Ecuador que México”, reflexionó en exfuncionario.
Para Prado, subir el arancel es inmediatamente sujeto a demanda ante la OMC porque Ecuador “no tiene razón de peso para hacerlo”.
En este sentido, especificó que en el país “no hay una crisis de balanza de pagos, no hay una apreciación exagerada del dólar vs el peso”.
Según el exministro, México podría poner una retaliación inmediata, con un arancel del 27 por ciento afectando las exportaciones ecuatorianas a ese país (elaborados de cacao, manufacturas metálicas, muebles y maderas, manufacturas de metal, y alimentos elaborados).
“Pésimo precedente: sube la incertidumbre y la política arancelaria se convierte en una herramienta de política partidista. Nuestros socios comerciales se preguntarán cuando amanecerán con más aranceles y eso generaría temor en los inversionistas y en los empresarios dedicados al comercio (export/import)”, reiteró.
Asimismo, alertó que con el arancel del 27 por ciento subirán los precios de los productos afectados o habrá escasez de los mismos en el mercado.
Por otro lado, Prado explicó que “ya existen aranceles para la industria local” y advirtió que la medida no protege a ese sector.
“Le encarece a muchas de ellas el acceso a insumos, afecta al consumidor, y genera un regreso sin sentido a las estrategias fracasadas de sustitución de importaciones”, dijo.
Finalmente, insistió en que la medida “es una muy mala medida, sin ningún soporte técnico, absolutamente sorpresiva y que deja un muy mal precedente sobre la forma en la que se manejarán los delicados temas de la política comercial”, concluyó.
Este lunes, el presidente Daniel Noboa anunció que aplicará un arancel del 27 por ciento a los productos que sean importados desde México.
“Ratificamos nuestra postura de firmar un Tratado de Libre Comercio con México. Pero, hasta que eso suceda y sea una realidad, vamos a aplicar un arancel del 27 por ciento a los productos que importamos, con el objetivo de promover nuestra industria y que exista un trato justo a nuestros productores”, enfatizó el mandatario en su red social X.
Según la Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor), en 2023 México se constituyó como el décimo octavo mercado de destino para las exportaciones no petroleras.
Actualmente, ese mercado recibe más de 320 productos de exportación como cacao en grano, minerales y metales, preparaciones alimenticias, plástico y manufacturas, azúcar y confitería.
Mientras tanto, Ecuador importa de México principalmente productos farmacéuticos, máquinas y aparatos mecánicos, carros y sus partes, máquinas y aparatos eléctricos, y cosméticos.
En estos cinco grupos de productos se concentra el 57 por ciento de las importaciones no petroleras que llegan desde México.