NACIONALES

Éxodo de migrantes ecuatorianos no se compara con quienes abandonaron el país en 1999

Ecuador es un país con una cultura de migrantes. La salida de ecuatorianos hacia el exterior creció en los últimos meses, producto de la crisis económica que vive el país. Sin embargo, las autoridades consideran que las cifras no pueden compararse con las que se vivió en 1999.

Estados Unidos es ahora el destino preferido de los ecuatorianos. Entre enero y septiembre de este año 111.674 personas salieron de con destino hacia México, que es utilizado como país de paso hacia Norteamérica.

De ello, solo 42.591 retornaron y los restantes 69.083 se quedaron en ese país, según datos del Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana.

Ante el crecimiento exponencial de ecuatorianos a ese país, México decidió implementar nuevamente el visado ingresar a ese país. Pese a ello, los expertos consideran que la salida de personas hacia ese destino no cesará.

En una Mesa de Movilidad Humana que se realizó recientemente se informó que creció la cifra de ecuatorianos detenidos en Estados Unidos por haber ingresado irregularmente y que la escala de viajeros creció con el pasar de los meses.

En enero fueron 3.541 compatriotas; en febrero, 3.383; en marzo, 5.534; en abril, 8.005; en mayo, 11.601; en junio, 12.743; y en julio decreció a 7.233. Esto significa que en esta primera parte del año se ha detenido a 62.040 ecuatorianos.

Las provincias del Austro son las más golpeadas por la migración históricamente. Datos de la Fiscalía General del Estado indican que en Azuay y Cuenca son más altos los delitos relacionados con el coyoterismo.

Entre el 2015 y el 2020 el 67,5 % de los delitos investigados a nivel nacional por trata ilegal de migrantes corresponde a las provincias de Azuay y Cañar.

El presidente Guillermo Lasso señala que la ola migratoria actual no se compara con la que vivió el país en 1999, cuando más de dos millones de personas salieron con rumbo hacia Europa en busca de mejores oportunidades.

Él considera que uno de los objetivos del Gobierno es crear nuevas políticas que generen empleo y oportunidades en el país para que las personas no intenten salir del país.

Compártelo

Post relacionados

Ministros anuncian nuevos acuerdos entre EE.UU y...
Los ministros de Defensa, Gian Carlo Loffredo y del Interior,...
Ver más
Corte Constitucional ratifica prohibición de fotografiar el...
El Pleno de la Corte Constitucional (CC) ratificó este jueves,...
Ver más
Verónica Abad: “Sigo siendo la vicepresidenta de...
En un video de más de dos minutos, difundido en...
Ver más

Te puede interesar

ECONOMÍA NACIONALES PORTADA

650.578 ecuatorianos perdieron su empleo digno en el último año

Este 2 de marzo, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) presentó las últimas cifras de empleo, desempleo y
JUSTICIA NACIONALES PORTADA

Director de Riesgos del ISSPOL recibió USD 1,3 millones en sobornos

De acuerdo a la acusación de autoridades de Estados Unidos, John Luzuriaga Aguinaga, director de Riesgos del Isspol, recibió USD