ENTREVISTAS

El femicidio de María Belén Bernal tuvo tres escenarios

María-Belén-Bernal-Germán-Cáceres

El médico forense Gabriel Díaz evaluó los hechos conocidos sobre el femicidio de María Belén Bernal. Así, señaló que el caso tuvo tres escenarios: el primero es la habitación donde la asesinaron; segundo, el vehículo en el cual fue trasladada; y, finalmente, el sitio donde hallaron el cuerpo.

“Esas tres escenas debieron haber sido analizadas más allá de lo que haya sido analizado. El médico también debería haber estado en estos escenarios para hacerse una idea global de qué fue lo que sucedió y cómo sucedió la muerte para luego plantear una hipótesis y llevarla a la sala de autopsia”, explicó.

El caso de María Belén Bernal

De acuerdo con Díaz, el médico forense tiene varios objetivos: ayudar o identificar un cuerpo de manera técnica y científica, determinar el tiempo de fallecido o el intervalo postmorten, y determinar la causa de muerte. Así, mencionó que es diferente la manera a la causa de muerte, pues la primera lo determina el médico y la segunda es un crucigrama que tiene que ser llenado y tiene que ser determinado al final de la investigación.

Con ese antecedente, señaló que la autopsia comienza en la escena y termina en el laboratorio. Es decir, es un proceso que no consiste únicamente en evaluar el cuerpo en la mesa o en la sala. “Por eso, nosotros consideramos importante que el médico forense que se va a encargar del estudio del cuerpo también esté presente”, resaltó.

En este caso, el cuerpo no solo debe identificarse por tatuajes, cicatrices, ropa, malformaciones congénitas o prótesis que tenga; también, se confirma la identidad del cuerpo de manera científica mediante algunas intervenciones; por ejemplo, antropología forense, odontología forense y mediante la genética.

Díaz explicó que la putrefacción comienza a las 48 horas del fallecimiento. Pero, en este caso influye también la intemperie. Así, dijo que al estar a la intemperie no solamente existió un proceso de putrefacción, sino que también los animales pudieron contribuir, así como las condiciones climáticas, el sol, las condiciones del calor, el viento, “todo esto influye para que la putrefacción se acelere más aún con la intervención de animales”.

Compártelo

Post relacionados

Caso Las Malvinas: el 11 de abril...
En entrevista en el noticiero 'A Primera Hora', Fernando Bastias,...
Ver más
“¿La decisión del TCE tiene fundamento jurídico...
En una entrevista en el noticiero 'A Primera Hora', el...
Ver más
Paola Pabón denuncia un ‘manejo discrecional’ de...
En entrevista en el noticiero 'A Primera Hora', Paola Pabón,...
Ver más

Te puede interesar

ENTREVISTAS

Julio José Prado: “tenemos un cauto optimismo para 2021, porque hemos pasado lo peor”

El Presidente de la Asociación de Bancos Privados del Ecuador (ABPE), Julio José Prado, aseguró que la banca ecuatoriana está
ENTREVISTAS

Victoria Desintonio: “no existe base constitucional ni legal para que nos prohíban la utilización de la imagen de Rafael Correa”

La Secretaria Ejecutiva del movimiento Fuerza Compromiso Social (FCS), Victoria Desintonio, rechazó la decisión del Consejo Nacional Electoral (CNE) de