ENTREVISTAS PORTADA

FEUE prepara movilizaciones para el miércoles 10 de noviembre contra el recorte al presupuesto universitario

Manifestaciones-FEUE-09-11-2021

Andres Narvaez, presidente de la Federación de Estudiantes Universitarios del Ecuador (FEUE), alertó que desde 2016 existe el recorte al presupuesto de las instituciones de educación superior. El mismo que oscilaría entre los $450 millones.

Para el dirigente universitario, el recorte afecta a 28 universidades públicas que sufren un recorte de $213 millones. Sin embargo, alertó que también se suman otras universidades como Yachay e Ikiam.

Para el estudiante, el recorte al presupuesto afecta directamente en el funcionamiento de las universidades. Así, recordó que, tras el último recorte, la Universidad Central se vio obligada en suspender sus clases por dos semanas. Así, para reasignar su presupuesto mediante acuerdos con todos los trabajadores, personal de servicios, profesores, entre otros.

Frente al recorte, el dirigente explicó que para el próximo miércoles a las 9:00 tienen previsto organizar plantones y movilizaciones para exigir que no existe el recorte presupuestario.

La salida económica

Narváez comentó que desde FEUE trabajan para otorgar alternativas a la problemática económica. Entre ellas, resaltó que la organización propuso una reforma a la Ley Orgánica de Educación Superior (LOES). La misma que implica asignar el presupuesto de acuerdo con las necesidades de cada institución.

“Hemos buscado acercamientos con el gobierno para plantear necesidades para un presupuesto más digno”, insistió.

La propuesta del presidente

En campaña, el presidente Guillermo Lasso prometió que la educación superior sería gratuita y de libre ingreso. “La demagogia y el populismo han abundado en la política nacional”, criticó Narváez tras evidenciar que no hay un avance en dicha propuesta.

Según el dirigente, la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt) no brinda los mecanismos para que las universidades tengan un buen funcionamiento.

En esa línea, la propuesta de FEUE consiste en eliminar la Senescyt y crear una Comisión que regule, con el CES, a la Universidades. Así mismo, reiteró que el examen para el ingreso a la educación superior debe centrarse en conocer las aptitudes y actitudes de los estudiantes para guiarlos en la elección de su carrera universitaria.

Compártelo

Post relacionados

Equidad de género en toda política nacional...
En el marco del Día Internacional de la Mujer y...
Ver más
Ecuador se prepara para aranceles de EE.UU
Representantes del sector productivo y el Gobierno Nacional se reunieron...
Ver más
Balacera en Quito
Un delincuente abatido y un guardia herido, el saldo del...
Ver más

Te puede interesar

ARCHIVO PORTADA

Andrés Arauz y Rafael Correa inscribieron sus candidaturas ante el CNE

La noche del pasado martes 22 de septiembre, la agrupación Unión por la Esperanza (UNES) inscribió formalmente la candidatura de
INTERNACIONAL PORTADA

Siniestros de tránsito, problema de la región andina

Un estudio levantado por la Comunidad Andina de Naciones (CAN) reveló que durante el año 2019 se registraron 325 mil