PORTADA

Fin de semana violento en Guayaquil

Hallazgos macabros y ajuste de cuentas

Entre el viernes y el domingo se registraron una serie de sucesos violentos en Guayaquil, que rayan en lo macabro. El 6 de abril de 2025, se encontraron los restos desmembrados de un hombre en el ingreso de la cooperativa Balerio Estacio. Las extremidades y el tórax estaban dentro de dos fundas plásticas negras y un saco de yute blanco. A pocos metros, la cabeza de la víctima fue hallada envuelta en plástico lila. La Policía confirmó que los asesinos habían extraído el corazón de la víctima. Este se considera un mensaje dirigido a bandas rivales.

El día anterior, 5 de abril, también se reportó otro hallazgo macabro en el centro de Guayaquil. En la intersección de las calles Alejo Lascano y Lorenzo de Garaicoa se hall{o una cabeza humana. Esta vez, el humano venía acompañado de un panfleto. Testigos informaron que dos hombres, a bordo de un automóvil, se detuvieron en una tienda y, bajo el pretexto de realizar una compra, dejaron la cabeza en la vía pública.

A la escena del crimen llegaron equipos de Criminalística y la Dirección Nacional de Delitos Contra la Vida, Muertes Violentas, Desapariciones, Extorsión y Secuestros (Dinased) para iniciar las investigaciones correspondientes.

Estos acontecimientos se producen en un contexto de creciente violencia en la ciudad. El 4 de abril, dos cuerpos fueron encontrados colgados de un puente en la vía a Daule, lo que generó una fuerte alarma. El coronel Édison Rodríguez, jefe del distrito Pascuales, explicó que al llegar a la escena, encontraron un cuerpo colgado y otro en el suelo. Ambos presentaban disparos en la cabeza. La investigación sugiere que estos asesinatos podrían ser ajustes de cuentas relacionados con disputas territoriales.

Rodríguez indicó que las víctimas, que aún no han sido identificadas, son afrodescendientes y vestían camisetas negras y jeans. Entre los indicios hallados en el lugar se encontraron dos cadenas, un candado roto y un panfleto manuscrito que advertía sobre la acción de los delincuentes. Este tipo de violencia es un claro mensaje de los grupos delictivos operando en la zona.

La situación contrasta con la reciente noticia de que el mercenario internacional Erick Prince, conocido por su vinculación violaciones de DDHH, está asesorando al Gobierno en temas de seguridad. Su participación se anunció en medio de un operativo policial en la Zona 8, donde se han intensificado los enfrentamientos entre bandas.

Guayaquil y la Zona 8, que también incluye a Samborondón y Durán, es considerada un de las metrópolis más violentas de la región.

Compártelo

Post relacionados

Presidente del CPCCS justifica retraso en concurso...
El presidente del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social...
Ver más
CNE tendría primeros resultados a las 18h00
Los primeros resultados de la segunda vuelta de las elecciones...
Ver más
Si ellos son la patria, yo soy...
Por: César Poveda Valdivieso Lejos de querer adjudicarme la genialidad del...
Ver más

Te puede interesar

ARCHIVO PORTADA

Andrés Arauz y Rafael Correa inscribieron sus candidaturas ante el CNE

La noche del pasado martes 22 de septiembre, la agrupación Unión por la Esperanza (UNES) inscribió formalmente la candidatura de
INTERNACIONAL PORTADA

Siniestros de tránsito, problema de la región andina

Un estudio levantado por la Comunidad Andina de Naciones (CAN) reveló que durante el año 2019 se registraron 325 mil