Luego de que la vicepresidenta Verónica Abad denunciara este viernes que recibió un depósito de más de 17.000 dólares a su cuenta bancaria, el Ministerio de Economía y Finanzas confirmó que dicha transferencia fue realizada el 3 de febrero de 2025 «en cumplimiento del Decreto Ejecutivo 490, que establece la gestión de los recursos necesarios para que la vicemandataria pueda trasladarse a Turquía y asumir sus funciones en ese país».

Más temprano, Abad adelantó que “no utilizará” ese dinero y cuestionó que se hiciera un depósito en su cuenta “sin más ni más, sin ninguna justificación”, dijo.
La advertencia de Abad se dio durante una audiencia en la Unidad Judicial de La Mariscal, en el centro norte de Quito, en donde la jueza Nubia Vera analizó si el Ministerio de Trabajo ha cumplido con la sentencia escrita del 10 de enero en la que dispuso se levante la sanción de 150 días contra Abad.
El 23 de diciembre de 2024, la jueza Vera aceptó la acción de protección planteada por Abad y dispuso al Ministerio de Trabajo dejar sin efecto la sanción que, por sumario administrativo, suspendió a la vicepresidenta por 150 días.
De igual manera, la magistrada dispuso que la ministra Ivonne Núñez ofreciera disculpas públicas.
La jueza precisó que Abad es una funcionaria de elección popular, por lo que, según la misma norma, queda también excluida de ser sometida a un sumario administrativo.
Tras la resolución judicial que dejó sin efecto la sanción del Ministerio de Trabajo contra la vicepresidenta Verónica Abad, el Ejecutivo acató la decisión, pero designó a la vicemandataria como consejera temporal en Türkiye y dispuso su traslado a Ankara máximo hasta el 27 de diciembre de 2024.
Mediante el Decreto Ejecutivo 490, el presidente Daniel Noboa asignó a Abad como única función, especial y temporal, la de colaborar con las relaciones económicas de Ecuador con el Gobierno de la República de Türkiye.