La Fiscalía General del Estado condenó a nueve años y cuatro meses de cárcel a seis personas -cuatro de ellas extranjeras- por el delito de tráfico ilícito de armas.
A través de su red social X, la institución dio a conocer este miércoles, 26 de febrero, que los sentenciados deberán pagar también 18.800 dólares como multa.
Según la sentencia, una vez cumplida la pena, “se condena a la expulsión y prohibición de retorno al territorio ecuatoriano, por un lapso de diez años, a cuatro de los sentenciados, por ser ciudadanos extranjeros”, precisó la Fiscalía en un comunicado sin especificar la nacionalidad de los involucrados.
Recordó que la madrugada del 26 de enero de 2024, en medio del estado de excepción decretado para combatir los altos índices de inseguridad, uno de los actuales sentenciados desoyó el pedido de un militar para que se detenga mientras caminaba por las calles de Puerto López (en la provincia de Manabí).
Los militares lo siguieron y en un inmueble en el que ingresó el ciudadano encontraron a las seis personas ahora sentenciadas, dos pistolas de 9 milímetros (mm), tres fusiles de largo alcance, catorce alimentadoras para fusil, dos alimentadoras de pistola 9 mm, 486 municiones para fusil y 98 municiones de diferentes calibres.
Los procesados no contaban con la autorización del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas para tenencia, conservación o almacenamiento de armas de fuego, y tampoco constaban en la base de datos del Sistema Informático de Control de Armas. De acuerdo a la normativa legal vigente, esas armas están catalogadas ‘como armamento de guerra, de uso policial y militar, más no para uso personal’, indicó la Fiscalía en el escrito.
Los peritos que practicaron las experticias de las armas y municiones concluyeron que todas estaban aptas para disparar.
Se presume que una de las armas se usó en un asesinato en la provincia de Santa Elena, por lo que se derivó la información a esa zona para que continúen las investigaciones.
EFE, Fiscalía