PORTADA

Fiscalía inicia investigación por masacre que dejó 22 personas asesinadas en Guayaquil

La Fiscalía General inició este viernes, 7 de marzo, una investigación por la masacre que dejó 22 personas asesinadas, la tarde de este jueves, en el distrito Nueva Prosperina, en Guayaquil.

De acuerdo con la institución, junto a la Policía Nacional, procedieron con el levantamiento de cadáveres, de indicios balísticos y de información de cámaras de videovigilancia apostadas en el sector.

Además, se tomaron versiones. En el ataque armado otras 3 personas resultaron heridas, confirmó la Fiscalía en su red social X.

El alcalde de Guayaquil, Aquiles Alvarez también se pronunció en su red social X tras la masacre en el sector Socio Vivienda.

“La situación en Nueva Prosperina es una barbaridad (…) Hombres armados con fusiles y pistolas de 9 mm, al menos 20 sicarios, recorrieron las calles ejecutando a sangre fría”, lamentó.

Alvarez alertó que en lo que va de año, 180 muertes violentas han tenido lugar en ese distrito. “Un número que solo crece y que demuestra que la situación no está controlada”, dijo.

Según información policial, la masacre de este jueves se trató de un enfrentamiento entre facciones que se han separado de la banda delictiva “Los Tiguerones”, que opera en ese sector.

Compártelo

Post relacionados

Daniel Noboa y Luisa González cierran sus...
A un día del silencio electoral y cuatro días de...
Ver más
La ley,  un documento “referencial” en esta...
Por: Wilson Benavides, analista político El balotaje de este domingo 13 de...
Ver más
Congresistas estadounidenses alertan sobre “amenazas a la...
En una carta dirigida al secretario de Estado de los...
Ver más

Te puede interesar

ARCHIVO PORTADA

Andrés Arauz y Rafael Correa inscribieron sus candidaturas ante el CNE

La noche del pasado martes 22 de septiembre, la agrupación Unión por la Esperanza (UNES) inscribió formalmente la candidatura de
INTERNACIONAL PORTADA

Siniestros de tránsito, problema de la región andina

Un estudio levantado por la Comunidad Andina de Naciones (CAN) reveló que durante el año 2019 se registraron 325 mil