NACIONALES PORTADA

Fiscalía pide prisión preventiva en contra de Yunda

La Fiscalía General del Estado pidió este martes prisión preventiva para el alcalde de Quito, Jorge Yunda, como autor mediato del presunto delito de peculado en la compra de 100 mil pruebas PCR.

El fiscal Alberto Santillán hizo el pedido luego de un día y medio de audiencia en la que se presentó pruebas en contra de Yunda y otros 13 procesados. Entre los elementos acusatorios presentados por a Fiscalía está el contrato de emergencia para la adquisición de reactivos para la determinación de covid-19 por PCR-polimerasa, suscrito el 16 de abril del 2020.

Además, el pago de anticipo del 70% por  2.641,800 dólares ordenados desde el Municipio de Quito y la Partida presupuestaria por 4 226 880 dólares, incluido IVA, para la compra, así como la terminación del contrato por mutuo acuerdo, el 13 de julio del 2020, con la empresa contratante.

Yunda reaccionó al pedido de Fiscalía y señaló lo “sorprendió”, pues cumplió las medidas cautelares de forma estricta.

Mientras tanto, en el Concejo Metropolitano de Quito se instaló la Comisión de Mesa para analizar los pedidos de remoción presentados en contra del Alcalde. La concejala Analía Ledesma asumió el lugar del burgomaestre en esta comisión.

Compártelo

Post relacionados

Liga empató en Argentina
El debutante Central Córdova complicó al bicampeón ecuatoriano. Liga de Quito...
Ver más
Ministros anuncian nuevos acuerdos entre EE.UU y...
Los ministros de Defensa, Gian Carlo Loffredo y del Interior,...
Ver más
Corte Constitucional ratifica prohibición de fotografiar el...
El Pleno de la Corte Constitucional (CC) ratificó este jueves,...
Ver más

Te puede interesar

ARCHIVO PORTADA

Andrés Arauz y Rafael Correa inscribieron sus candidaturas ante el CNE

La noche del pasado martes 22 de septiembre, la agrupación Unión por la Esperanza (UNES) inscribió formalmente la candidatura de
INTERNACIONAL PORTADA

Siniestros de tránsito, problema de la región andina

Un estudio levantado por la Comunidad Andina de Naciones (CAN) reveló que durante el año 2019 se registraron 325 mil