NACIONALES POLÍTICA

Fiscalía presenta tres iniciativas legales a la Asamblea Nacional

La Fiscalía General del Estado (FGE) presentó ante la Asamblea Nacional dos proyectos reformatorios a la Ley y un proyecto de Ley este viernes, 7 de octubre de 2022.

El primero es un Proyecto de Ley Reformatoria a la Ley Orgánica de Extinción de Dominio, conformado por 47 artículos. Según la Fiscalía, tiene como objetivo “reforzar la lucha contra el crimen organizado y la corrupción en todas sus formas”.

La institución expone que “el modelo procesal adoptado conllevó a la necesidad de adoptar figuras penales, aplicadas a normas sustantivas civiles; terminando por estructurarse como una acción civil a cargo de la justicia penal por la evidente intervención de la Fiscalía General del Estado, dentro de una fase de investigación patrimonial; empero, pese a adoptar un modelo anclado al penal, se omitieron regulaciones procesales de dicho ámbito”.

Proyecto de Ley Orgánica del Sistema Nacional de Protección y Asistencia a Víctimas, Testigos y otros Participantes en el Proceso Penal (Spavt)

Tiene como objetivo regular la organización y funcionamiento del Sistema para garantizar la integridad de quienes se encuentren en riesgo en una causa penal.

“El contexto delictivo contemporáneo de alta complejidad exige contar con mecanismos claros. Mecanismos de protección para asegurar un proceso penal que permita la imputación de los delitos y la reparación de las víctimas”, resalta la Fiscalía.

Esta normativa contiene 41 artículos. Uno de ellos detalla los enfoques rectores del Sistema Spavt: derechos humanos, género, interculturalidad, generacional y territorialidad.

Proyecto de Ley Reformatoria en Materia Penal

Se compone de 38 artículos. La Fiscalía precisó que el Estado requiere herramientas que permitan una confrontación en igualdad de condiciones.

Agregó que las instituciones dogmáticas “requieren acoplarse a su estructura consolidada dentro de la dogmática penal”. De esta manera, “un mejor perfilamiento es la institución de la autoría y participación, lo cual, repercutirá de forma positiva al momento del análisis para atribuir responsabilidades penales a los ciudadanos procesados en el ámbito penal”.

Le puede interesar. Elizabeth Otavalo: “las instituciones omitieron las evidencias”

Compártelo

Post relacionados

Noboa desafía a la Corte Constitucional
El presidente Daniel Noboa se niega a cumplir una orden...
Ver más
Verónica Abad busca apoyo de ONU
La vicepresidenta Verónica Abad dio a conocer a través de...
Ver más
Ministros anuncian nuevos acuerdos entre EE.UU y...
Los ministros de Defensa, Gian Carlo Loffredo y del Interior,...
Ver más

Te puede interesar

ECONOMÍA NACIONALES PORTADA

650.578 ecuatorianos perdieron su empleo digno en el último año

Este 2 de marzo, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) presentó las últimas cifras de empleo, desempleo y
JUSTICIA NACIONALES PORTADA

Director de Riesgos del ISSPOL recibió USD 1,3 millones en sobornos

De acuerdo a la acusación de autoridades de Estados Unidos, John Luzuriaga Aguinaga, director de Riesgos del Isspol, recibió USD