NACIONALES POLÍTICA ULTIMA HORA

Fiscalización recomienda al presidente Lasso derogar los decretos que elevaron el precio de los combustibles

La Comisión de Fiscalización recomienda por unanimidad el juicio político y censura contra el exministro de Energía, René Ortiz. Además, recomienda al presidente Guillermo Lasso derogar los tres decretos que elevaron el precio de los combustibles.

Los decretos a los que hace referencia son: 1054, 1158 y 1183, con los que se determina la elevación del precio de los combustibles. Este pedido vino del presidente de la Comisión, Fernando Villavicencio.

En informe también recomienda que la Corte Constitucional verifique la constitucionalidad de los decretos. “No puede establecerse un mecanismo de bandas mientras el costo de la importación, almacenamiento y transporte por el sistema de poliductos, asuma el Estado a través de Petroecuador, por lo que es urgente que se tomen medidas al respecto”, dice el informe.

El informe recomienda el juicio político y la censura en contra del Ex ministro de Energía y Recursos no renovables, después de comprobar el incumplimiento de funciones.

Pruebas recabadas

Según las pruebas documentales y testimoniales que la Comisión de Fiscalización recabó, el exministro Ortiz habría autorizado a las empresas eléctricas la facturación estimada con base en los consumos históricos de los clientes.

Por lo tanto, permitió que se cobren planillas promediadas “violando la Constitución y Ley de Defensa del Consumidor”.

Por tal razón el informe recomienda que se realice la liquidación a todos los usuarios por el valor consumido y se emitan las notas de crédito por los valores cobrados en exceso.

Exámenes de Contraloría

El informe además solicita a la Contraloría General del Estado que realice exámenes especiales al contrato que realiza las notificaciones del servicio de corte y reconexión de energía eléctrica a clientes de “CNEL EP”.

También se pide auditorías para el contrato con el Consorcio PROYELEC HOLDING, para la Ejecución del Servicios de Lectofacturación para clientes de CNEL Guayaquil.

En el proceso de juicio político a René Ortíz se reveló que Ecuador produce en la Refinería de Esmeraldas gasolinas contaminadas, con alto nivel de residuo (azufre) que no debería ser comercializada.

Compártelo

Post relacionados

Noboa y Luisa González cierran campaña electoral...
Los candidatos a la Presidencia de Ecuador, el mandatario y...
Ver más
Caso Triple A: Juez niega pedido de...
Durante la audiencia de vinculación por el caso “Triple A”...
Ver más
Congresistas estadounidenses alertan sobre “amenazas a la...
En una carta dirigida al secretario de Estado de los...
Ver más

Te puede interesar

ECONOMÍA NACIONALES PORTADA

650.578 ecuatorianos perdieron su empleo digno en el último año

Este 2 de marzo, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) presentó las últimas cifras de empleo, desempleo y
JUSTICIA NACIONALES PORTADA

Director de Riesgos del ISSPOL recibió USD 1,3 millones en sobornos

De acuerdo a la acusación de autoridades de Estados Unidos, John Luzuriaga Aguinaga, director de Riesgos del Isspol, recibió USD