ULTIMA HORA

‘Flores en el Aire’, las huellas de las víctimas de femicidio aún habitan los espacios

“En algún momento les dije, yo tengo dos salidas. Y la una es volverme loca y que me encierren en un manicomio porque se habían llevado a mi primera hija”, expresa Yadira, cuya hija (Angie) fue asesinada en Lago Agrio cuando tenía 19 años de edad.

Es uno de los testimonios que recoge la iniciativa ‘Flores en el Aire’. Se trata de una herramienta de cartografía social que, en vísperas de la conmemoración del 8 de marzo, visibiliza la violencia de género a partir de casos de femicidio en tres cantones de Ecuador.

“Pues como los aromas de las flores en el aire, las huellas dejadas por las víctimas de femicidio siguen habitando los espacios”, proclama la iniciativa.

Con el acompañamiento de organizaciones de mujeres y de derechos humanos, el proyecto recoge los testimonios de familiares de ocho mujeres víctimas de femicidio: Cristina, Gabriela, Isabel y Maribel, en Cuenca; Celeste, Eliana y Silvia Patricia, en Portoviejo; y, Angie, en Lago Agrio.

En Ecuador, una mujer es víctima de femicidio cada 44 horas. A través de sus memorias, el proyecto busca honrar las vidas perdidas y colectivizar el duelo.

Socialización del proyecto

El martes 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, se desarrollará el lanzamiento de ‘Flores en el Aire’ en la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad de Cuenca. Iniciará con una rueda de prensa a las 09h30 am.

El evento incluye una caminata conmemorativa en compañía de amigos y familiares de las víctimas de violencia machista, y las personas que se quieran sumar. La ruta recorrerá el Puente Vivas nos Queremos y el Parque de Calderón.

‘Flores en el Aire’ se desarrolla en el marco de la Iniciativa Spotlight, orientada a eliminar todas las formas de violencia contra mujeres y niñas. Se impulsa con el liderazgo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Fundación ALDEA y el Laboratorio de Aceleración.

Cuenta con la participación de organizaciones de la sociedad civil como la Asociación Red de Familias de Víctimas de Femicidios (REDFAVIVE), Casa María Amor en Cuenca, Fundación Nuevos Horizontes en Portoviejo, Federación de Mujeres de Sucumbíos en Lago Agrio.

Cronograma lanzamiento ‘Flores en el Aire’

Le puede interesar: En la última semana, Ecuador registró un femicidio por día

Compártelo

Post relacionados

Accidente de tránsito en la vía Loja-Catamayo...
Según información oficial del ECU 911 de Loja, el accidente...
Ver más
La unidad es el camino | Opinión
Por: Héctor Calderón La nueva Asamblea está a punto de posesionarse y...
Ver más
El presidente Lasso y la administradora de...
El presidente Guillermo Lasso y la administradora de la Agencia...
Ver más

Te puede interesar

NACIONALES ULTIMA HORA

Municipio de Guayaquil espera vacunar a un millón de personas en un mes y medio

Este miércoles 3 de marzo, la alcaldesa de Guayaquil, Cynthia Viteri informó que el Municipio gestionará la compra de la
NACIONALES ULTIMA HORA

Casquete y Alvarito, en investigación por el asesinato de Efraín Ruales

Alias Casquete y Alias Alvarito son los dos sospechosos conocidos hasta ahora de participar en el crimen del presentador de