ECONOMÍA NACIONALES NEGOCIOS

FMI aprueba desembolso de 500 millones de dólares para Ecuador

El Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó este jueves, 19 de diciembre, un desembolso de aproximadamente 500 millones de dólares para Ecuador, “una vez que se completó con éxito la primera revisión del acuerdo que el país mantiene con este organismo”, detalló un comunicado del Ministerio de Economía y Finanzas.

El FMI destacó que Ecuador cumplió satisfactoriamente todas las metas cuantitativas establecidas en la primera revisión del acuerdo y destacó que el país “ha fortalecido considerablemente la sostenibilidad de las finanzas públicas, así como la implementación de reformas estructurales”.

El 31 de mayo esta nación sudamericana concretó un Acuerdo de Servicio Ampliado (SAF) con el FMI, de 48 meses de duración, y un apoyo financiero total de 4.000 millones de dólares, de los cuales, 1500 se planificaron para 2024.

De esa forma, recibió en junio pasado el primer desembolso por 1.000 dólares de ese préstamo y en los próximos días llegaran los restantes 500, aseguró el Ejecutivo.

Más temprano este jueves, la viceministra de Economía y Finanzas, Ana Cristina Avilés, aseguró que Ecuador cerrará 2024 con más de 5.400 millones de dólares de desembolsos de la comunidad financiera internacional, gracias al acuerdo con FMI.

“El Fondo Monetario Internacional nos ha dado las credenciales y la palanca para traer mayores recursos del resto de la comunidad financiera internacional y es entonces que cerramos el año con más de 5.400 millones de desembolsos por parte de la comunidad financiera internacional”, dijo la viceministra al canal local Teleamazonas.

https://twitter.com/teleamazonasec/status/1869727194119070167

Mientras, el titular de Economía, Juan Carlos Vega, reveló la pasada semana que el Gobierno “buscaría una posible reforma tributaria para los próximos 20 años”, en el marco del acuerdo con el organismo monetario internacional.

“Lo que buscaríamos es entrar en una reforma tributaria para los próximos 20 años, donde el país elimine ciertos impuestos extorsivos, con un enfoque mucho más en los impuestos de clase mundial, como es el Impuesto a la Renta con una base imponible sólida; un Impuesto al Valor Agregado (IVA) mucho mejor cobrado, una simplificación del complejo esquema tributario que tiene Ecuador, para que la inversión nacional y extranjera tengan una claridad de la política tributaria del país”, dijo el funcionario en declaraciones a la emisora Radio Sucesos​​​.

Vega aclaró que la nueva reforma no contempla subir los impuestos a las personas, sino tener un esquema tributario más justo, que grave a los que generan renta.

Para Vega, el apoyo de organismos internacionales como el FMI ha contribuido al mejoramiento de la situación en la crisis económica que atraviesa el país.

‘Esto ha permitido que termináramos el año con entradas de más de 5.000 millones de dólares a la economía, lo que nos ha permitido avanzar en los pagos de deudas atrasadas, pagos críticos como servicios de salud, la alimentación escolar, deudas históricas a maestros’, apuntó.

Compártelo

Post relacionados

Luisa González promete impulsar emprendimientos de Economía...
La candidata presidencial de la alianza Revolución Ciudadana-Reto, Luisa González,...
Ver más
Noboa dialogó con estudiantes en Quito sobre...
El presidente-candidato a la reelección por el movimiento Acción Democrática...
Ver más
Cada 21 horas una mujer es asesinada...
De acuerdo con cifras divulgadas este martes por la Fundación...
Ver más

Te puede interesar

NEGOCIOS

El Canal de Panamá supera su récord de tránsito

Pese a la emergencia sanitaria y la guerra comercial entre Estados Unidos y China, el Canal de Panamá batió su
NEGOCIOS

15 economías crean el mayor bloque comercial del mundo

Asociación Económica Integral Regional (RCEP, su acrónimo en inglés). Así se llama el mayor bloque comercial del mundo que vio