ECONOMÍA NACIONALES ULTIMA HORA

FMI reconoce un crecimiento en la economía de Ecuador

fmi

Este día, el Gobierno del Ecuador y el Fondo Monetario Internacional (FMI) publicaron en sus páginas web el informe técnico de la situación económica del país, conocido como Staff Report, que refleja la percepción del equipo técnico del FMI.

Esta publicación se da luego de que el Directorio del organismo aprobara, la anterior semana, la segunda y tercera revisión del programa de Servicio Ampliado (SAF) que mantiene con el país.

El reporte reconoce, entre otros, que Ecuador está creciendo más rápido de lo esperado, que hay acumulación de reservas internacionales, superávit en la cuenta corriente del país, cuentas fiscales que están saneándose y un sector monetario fortalecido.

En el acuerdo con el FMI ha prevalecido la visión del actual gobierno, que tiene un horizonte más amplio para estabilizar las finanzas públicas. De esta manera, el ajuste fiscal será menor al esperado en un inicio: 5,5 % del PIB de ajuste se establecía en la revisión de diciembre de 2020, ahora será de 4,5 % del PIB.

Finanzas públicas

El mayor esfuerzo para estabilizar las finanzas públicas vendrá del lado del gasto público, que significará el 3,5 % del PIB, y tan solo 1 % del PIB provendrá de contribuciones tributarias.

En tanto, la reducción del gasto provendrá del 1,5 % del PIB por mejoras en el proceso de compras públicas, mediante la revisión de procesos, mayor transparencia y lucha contra la corrupción.

El 0,9 % del PIB por menores gastos asociados con la pandemia, considerando que durante 2020 y 2021 ya se utilizaron recursos para diversos programas de apoyo y el proceso de vacunación.

Con el 0,9 % del PIB en racionalización del gasto corriente, cuidando a los servicios esenciales como salud, educación y apoyo a los más vulnerables.

También se hará revisiones a los gastos de capital (inversión) y gastos en general con apoyo internacional. Habrá reducción en el gasto asociado a los subsidios de combustibles y mejoras en el manejo de atrasos.

Sistema financiero

El informe técnico del FMI sobre el Ecuador proyecta, además, un mayor crecimiento de la economía nacional (promedio de 2,8 % entre 2022 y 2026) en comparación con el escenario anterior.

Sobre el sistema financiero nacional, el FMI destaca su solidez por la liquidez elevada que posee, capital adecuado, crecimiento de los ahorros, altos niveles de reservas internacionales, entre otros.

En el tema petrolero, el informe señala que el Ecuador necesita reducir la dependencia de las cuentas públicas de los ingresos petroleros y mitigar los riesgos climáticos.

Compártelo

Post relacionados

Registro Civil abrirá jornadas extraordinarias de cedulación...
El Registro Civil anunció dos jornadas extraordinarias de cedulación para el sábado 12 y domingo 13 de...
Ver más
China exige a EEUU respeto, igualdad y...
"Si Estados Unidos realmente desea negociar, debe adoptar una postura...
Ver más
Unión Europea desplegó otros 42 observadores para...
La Misión de Observación Electoral (MOE) de la Unión Europea...
Ver más

Te puede interesar

ECONOMÍA NACIONALES PORTADA

650.578 ecuatorianos perdieron su empleo digno en el último año

Este 2 de marzo, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) presentó las últimas cifras de empleo, desempleo y
JUSTICIA NACIONALES PORTADA

Director de Riesgos del ISSPOL recibió USD 1,3 millones en sobornos

De acuerdo a la acusación de autoridades de Estados Unidos, John Luzuriaga Aguinaga, director de Riesgos del Isspol, recibió USD