ENTREVISTAS

Frente al conflicto en las cárceles, la política estatal es el desinterés, argumentan analistas

cárceles-política-estatal-desinterés-analistas-Lasso-ONU-11-05-2022

Según la Organización de Naciones Unidas (ONU), la grave crisis penitenciaria por la que atraviesa el Ecuador, responde a una ausencia del Estado, lamentó Carolina Andrade, analista en seguridad, en diálogo con A Primera Hora, de Sonorama. Así, cuestionó que la crisis estructural aumenta por la falta de recursos, de visión y de una política pública que se enfoque en buscar una rehabilitación social real.

En ello coincidió el jurista Andre Benavides, quien argumentó que históricamente no existe un plan nacional de política criminal que articule la política pública de prevención del delito, con el de la sanción y el de rehabilitación. Por ello, coincidió que estos son los motivos para la preocupación que muestran los organismos internacionales como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), la ONU e incluso la Corte Constitucional de Ecuador.

Benavides explicó que estos organismos sugieren al Ejecutivo que formule un plan nacional de política criminal. Sin embargo, la respuesta del Ejecutivo responde a decisiones coyunturales que no solucionan el problema desde la raíz.

Crisis Carcelaria

Andrade sumó que la política pública del gobierno de Guillermo Lasso sobre la crisis carcelaria es: el desinterés. Así, lamentó que los entes encargados de la seguridad, esperaron por horas para ingresar a la cárcel y lo primero que visitaron es el área administrativa. Es decir, esperaron a que la masacre ocurra para intentar tomar el control. “No se generan los procesos adecuados de control. El ingreso de armas demuestra que no hay suficiente tecnología ni monitoreo por parte del Estado. ¿Dónde está la prioridad del gobierno?”, preguntó la analista.

A estos problemas, Benavides le sumó que las personas puestas a cargo del SNAI han sido improvisadas. “Recién sentados en el sillón del cargo, aprenden a manejar un sistema de rehabilitación social”, criticó. Así mismo, recordó que ONU recomienda que exista un agente penitenciario por cada 10 personas privadas de la libertad (ppl); sin embargo, en Ecuador hay uno por cada 40 o 45 ppl.

Compártelo

Post relacionados

Caso Las Malvinas: el 11 de abril...
En entrevista en el noticiero 'A Primera Hora', Fernando Bastias,...
Ver más
“¿La decisión del TCE tiene fundamento jurídico...
En una entrevista en el noticiero 'A Primera Hora', el...
Ver más
Paola Pabón denuncia un ‘manejo discrecional’ de...
En entrevista en el noticiero 'A Primera Hora', Paola Pabón,...
Ver más

Te puede interesar

ENTREVISTAS

Julio José Prado: “tenemos un cauto optimismo para 2021, porque hemos pasado lo peor”

El Presidente de la Asociación de Bancos Privados del Ecuador (ABPE), Julio José Prado, aseguró que la banca ecuatoriana está
ENTREVISTAS

Victoria Desintonio: “no existe base constitucional ni legal para que nos prohíban la utilización de la imagen de Rafael Correa”

La Secretaria Ejecutiva del movimiento Fuerza Compromiso Social (FCS), Victoria Desintonio, rechazó la decisión del Consejo Nacional Electoral (CNE) de