NACIONALES

Gasolina Súper ya no se comercializará desde septiembre en Ecuador

La gasolina Súper de 92 octanos dejará de comercializarse en el Ecuador desde septiembre de 2022 y será reemplazada por la Súper Premium de 95 octanos. El nuevo combustible será importado.

Así lo anunció, este martes 7 de junio, el gerente de Petroecuador, Ítalo Cedeño, en la presentación del plan piloto que sustituirá a este tipo de gasolina.

Su precio aún no está fijado porque la Súper Premium también será libre. Es decir, su valor fluctuará según el mercado internacional. De esta manera, el costo de las importaciones, la comercialización y los márgenes con los abastecedores también son factores que influirán en el costo final.

Para emplear los nuevos tipos de combustibles, Petroecuador podrá en marcha un plan piloto para venderlas desde el 12 de julio. El período de prueba se realizará en las terminales de Pascuales (Guayaquil) y Esmeraldas. Según la empresa, este proceso tiene el fin de mejorar la calidad de la gasolina en el país.

A partir de septiembre, las gasolineras y distribuidoras de combustibles del Ecuador ya no ofrecerán la gasolina Súper tradicional. En ese mes también se comercializará la Eco Plus de 89 octanos, cuyo precio bordearía los USD 3.50

¿Qué es el octanaje de las gasolinas? | Opinión

Compártelo

Post relacionados

Presidente del CPCCS justifica retraso en concurso...
El presidente del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social...
Ver más
CNE tendría primeros resultados a las 18h00
Los primeros resultados de la segunda vuelta de las elecciones...
Ver más
Llapingacho, entre los mejores 50 platos de...
La guía gastronómica en línea Taste Atlas publicó este...
Ver más

Te puede interesar

ECONOMÍA NACIONALES PORTADA

650.578 ecuatorianos perdieron su empleo digno en el último año

Este 2 de marzo, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) presentó las últimas cifras de empleo, desempleo y
JUSTICIA NACIONALES PORTADA

Director de Riesgos del ISSPOL recibió USD 1,3 millones en sobornos

De acuerdo a la acusación de autoridades de Estados Unidos, John Luzuriaga Aguinaga, director de Riesgos del Isspol, recibió USD