ELECCIONES 2025 NACIONALES

Gobierno «aplaude» decisión del CNE de prohibir uso de celulares en elecciones

El Ministerio de Gobierno aplaudió este viernes, 14 de marzo, la decisión del Consejo Nacional Electoral (CNE) de prohibir el uso de cualquier dispositivo electrónico durante la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, prevista para el próximo 13 de abril.

Como “un paso firme por la democracia” calificó la cartera de Estado la medida del ente electoral cuya prohibición abarca ‘el uso de dispositivos móviles, eléctricos o electrónicos a los electores durante el acto del sufragio’, y también a los miembros de las mesas electorales durante todo el conteo de votos, a excepción de uno de ellos que sólo podrá usarlo para rellenar el acta del escrutinio.

En un comunicado, el Ministerio de Gobierno justificó que la disposición “fortalece la seguridad de los ciudadanos en el proceso electoral, diciéndole no al voto extorsionado, no al voto vacunado, no al voto coaccionado, reduciendo el riesgo de intimidación por parte de organizaciones criminales que buscan influir en la voluntad soberana del pueblo mediante amenazas o presiones indebidas hacia cierta bandera política”, señaló el texto.

Para el Ministerio, el CNE “ha escuchado el clamor ciudadano y ha hecho respetar”, de manera firme, el voto secreto y la libertad al momento del sufragio.

“Este es un gran avance en materia de democracia y transparencia electoral en nuestro país que, como Gobierno Nacional hemos venido exigiendo debido a las múltiples denuncias sobre presiones, coacción y compra de votos que han empañado procesos electorales”, agregó.

La decisión del CNE se dio dos semanas después de que su presidenta, Diana Atamaint, se reuniese con el Bloque de Seguridad, integrado por las Fuerzas Armadas, la Policía y los ministerios de Interior y Defensa, y cuyo ministro Gian Carlo Loffredo, anticipase en una rueda de prensa que el organismo tomaría una decisión sobre la prohibición de teléfonos en recintos electorales.

Según el CNE, los veedores, representantes internacionales y medios no tendrán estas restricciones.

La medida se adoptó anoche durante una sesión del Plenos del CNE, con tres votos a favor y una abstención.

La presidenta del CNE, Diana Atamaint; el vicepresidente, Enrique Pita; y el consejero José Cabrera, acogieron la moción y votaron a favor de prohibir el uso de dispositivos electrónicos al momento de votar. 

Mientras tanto, la consejera Elena Nájera se pronunció en contra de la resolución ya que la consideró como “carente de legalidad e inconstitucional”. Además de señalar que “es producto de las presiones del gobierno actual”. Tras estas declaraciones, la consejera abandonó la sesión que se realizó en formato virtual.

Por su parte, Cabrera explicó que esta decisión se desprende de informes de inteligencia policial que señalaron que en la primera vuelta se dieron denuncias de extorsión a los votantes.

El próximo 13 de abril se medirán en las urnas el presidente Daniel Noboa, candidato a la reelección por el movimiento Acción Democrática Nacional (ADN) y Luisa González de la alianza Revolución Ciudadana-Reto.

Este miércoles, el CNE proclamó los resultados definitivos de las elecciones del pasado 9 de febrero y ratificó el balotaje entre el presidente y candidato a la reelección, Daniel Noboa, y Luisa González, de la alianza Revolución Ciudadana-Reto.

Una vez que se emitieron las certificaciones de que no existen recursos pendientes por resolver, tanto en el CNE como en el Tribunal Contencioso Electoral (TCE), el pleno del organismo electoral oficializó en la noche de este miércoles los resultados finales.

De esta manera, la segunda vuelta de los comicios se realizará el próximo domingo 13 de abril, entre Noboa y González, reiteró el CNE.

Según las cifras del ente electoral, Noboa cerró el conteo del primer turno con el 44,17 por ciento de la votación nacional (cuatro millones 527 mil 606 votos), seguido por González con el 44 por ciento (cuatro millones 510 mil 860 votos).

Ambos aspirantes llegarán en un mes al balotaje con una diferencia de menos de 17 mil votos.

Compártelo

Post relacionados

Misión de Observación de UE pendiente a...
El jefe adjunto de la Misión de Observación Electoral (MOE) de...
Ver más
Luisa González promete impulsar emprendimientos de Economía...
La candidata presidencial de la alianza Revolución Ciudadana-Reto, Luisa González,...
Ver más
Noboa dialogó con estudiantes en Quito sobre...
El presidente-candidato a la reelección por el movimiento Acción Democrática...
Ver más

Te puede interesar

ECONOMÍA NACIONALES PORTADA

650.578 ecuatorianos perdieron su empleo digno en el último año

Este 2 de marzo, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) presentó las últimas cifras de empleo, desempleo y
JUSTICIA NACIONALES PORTADA

Director de Riesgos del ISSPOL recibió USD 1,3 millones en sobornos

De acuerdo a la acusación de autoridades de Estados Unidos, John Luzuriaga Aguinaga, director de Riesgos del Isspol, recibió USD