NACIONALES

Gobierno busca cubrir déficit de generación en el país con ocho proyectos solares y eólicos

El Gobierno Nacional busca cubrir el déficit de generación existente en el país con el desarrollo de ocho proyectos solares y eólicos que demandarían una inversión de alrededor de 1.500 millones de dólares.

Así lo anunció este martes, 26 de noviembre, el viceministro de Electricidad y Energía Renovable, Fabián Calero, durante el Encuentro Anual de Minería (Enaep), con sede en Quito.

Asimismo, detalló que los proyectos ya cuentan con diseños definitivos y se implementarían a través de un modelo de asociatividad entre empresas internacionales públicas o privadas, y la empresa pública Corporación Eléctrica de Ecuador (Celec) o el holding estatal Corporación Nacional de Electricidad (CNEL).

Paneles solares flotantes en Mazar

Calero explicó que uno de los proyectos consiste en la colocación de paneles solares flotantes a lo largo de los 31 kilómetros del embalse de Mazar, que está ubicado entre Cañar y Azuay, y que abastece de agua al mayor complejo hidroeléctrico de Ecuador: Paute Integral.

El viceministro de Electricidad consideró la iniciativa como una de las más novedosas e interesantes, porque “la finalidad principal de la planta fotovoltaica sería proveer de electricidad a un sistema de bombeo para que el agua del embalse de Mazar, que se usa para generar energía, pueda ser inyectada o de vuelta, si se quiere, al embalse. De esa manera, se garantizaría que siempre haya agua en el embalse”, detalló.

Con la energía fotovoltaica que generen esos paneles podríamos construir una central de bombeo, aguas abajo del embalse, es decir, construir lo que se conoce como una central reversible que permita bombear el agua que pasa por Mazar nuevamente hacia arriba al embalse.

Los paneles podrían generar 201 megavatios de potencia durante al menos cuatro horas seguidas, y en ese período, se podría dejar de utilizar el agua del embalse de Mazar hasta los mínimos como ocurre hoy, lo que ayudaría a preservar el nivel del agua durante más tiempo.

Este martes, la ministra encargada de Energía y Minas, Inés Manzano, ratificó que en el próximo mes de diciembre “no habrá apagones en el país”.

Es un anhelo, una promesa que ha hecho el presidente, y estamos listos para cumplirla.

Así dijo la funcionaria en declaraciones al canal TC Televisión, donde también anunció que los 23 generadores destinados a la central Salitral llegarán al canal de Panamá este miércoles 27 de noviembre. Luego, “el traslado de esos equipos hacia Guayaquil tomará 40 horas adicionales”, comentó.

La Ministra encargada de Energía también explicó que hay caudales que siguen deprimidos, pero también resaltó que el embalse de la nueva hidroeléctrica Toachi Pilatón se ha llenado más rápido de lo previsto.

En este sentido, Manzano destacó el trabajo que se lleva a cabo para que la central Alluriquín inicie la generación de 68 megavatios (MW) en diciembre. 

En 2025, esta infraestructura que pertenece al complejo Toachi Pilatón, entregará 204 MW. Ya iniciaron las pruebas mecánicas de las turbinas.

Compártelo

Post relacionados

Ecuador busca ampliar relación comercial con EE.UU
La canciller Gabriela Sommerfeld, sostuvo este martes un encuentro en...
Ver más
Noboa promete más cupos en Policía y...
Previo al cierre de campaña, el presidente, candidato a la...
Ver más
TCE archiva denuncia por violencia política de...
El Tribunal Contencioso Electoral (TCE) archivó este martes, 8 de...
Ver más

Te puede interesar

ECONOMÍA NACIONALES PORTADA

650.578 ecuatorianos perdieron su empleo digno en el último año

Este 2 de marzo, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) presentó las últimas cifras de empleo, desempleo y
JUSTICIA NACIONALES PORTADA

Director de Riesgos del ISSPOL recibió USD 1,3 millones en sobornos

De acuerdo a la acusación de autoridades de Estados Unidos, John Luzuriaga Aguinaga, director de Riesgos del Isspol, recibió USD