POLÍTICA PORTADA

Gobierno controla la Asamblea y le pone pausa a la Constituyente

El ministro de Gobierno, José De La Gasca, confirmó que, por ahora, la Constituyente no va. «Ahora hay una Constitución en la Asamblea que permite trabajar en esos cambios estructurales», señaló el jefe del frente político del Régimen.

El pronunciamiento de De La Gasca llega 24 horas después de que su organización política tomara por completo el control del Poder Legislativo. Lo hizo en el acto de entrega de credenciales al binomio ganador de la segunda vuelta electoral, Daniel Noboa y María José Pinto.

Previamente, el funcionario concedió una entrevista en Teleamazonas. “Esto no es de componendas ni de repartir espacios ni hombres de maletín (…) Eso es lo que el Ecuador quiere, una Asamblea distinta; una clase política distinta que le diga al país con quiénes están conversando y con quiénes se están llevando los acuerdos”, sentenció el ministro.

Para la nueva Asamblea, el ministro de Gobierno adelantó que la prioridad serán los temas económicos y de seguridad, pero el presidente Daniel Noboa será el encargado de definir la agenda. Además, no descartó la posibilidad de realizar una Asamblea Constituyente, aunque afirmó que tampoco se alejarán de la idea de reformas o enmiendas.

«Yo creo que son imperativos los cambios constitucionales y es prudente hablar de un cambio total de Constitución, pero vamos construyendo eso paso a paso en tiempos políticos, viendo lo que más conviene al país», aseveró De La Gasca.

Compártelo

Post relacionados

Un fallecido y cuatro heridos deja un...
Una persona falleció y otras cuatro resultaron heridas en un...
Ver más
Largas filas para dar último adiós a...
El Palacio Legislativo de Montevideo abrió sus puertas este jueves...
Ver más
Hospital Carlos Andrade Marín y OIEA reafirman...
Autoridades del Hospital de Especialidades Carlos Andrade Marín (HCAM), perteneciente...
Ver más

Te puede interesar

ARCHIVO PORTADA

Andrés Arauz y Rafael Correa inscribieron sus candidaturas ante el CNE

La noche del pasado martes 22 de septiembre, la agrupación Unión por la Esperanza (UNES) inscribió formalmente la candidatura de
INTERNACIONAL PORTADA

Siniestros de tránsito, problema de la región andina

Un estudio levantado por la Comunidad Andina de Naciones (CAN) reveló que durante el año 2019 se registraron 325 mil