INTERNACIONAL

Gobierno de Venezuela expulsa a Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos

El canciller de Venezuela, Yván Gil, anunció este jueves, 15 de febrero de 2024, que el Gobierno de Nicolás Maduro decidió suspender las actividades de la oficina técnica de asesoría del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos en ese país.

Maduro otorgó un plazo de 72 horas para que el personal adscrito a ella abandone el territorio venezolano.

En una rueda de prensa, Gil agregó que el Gobierno realizará en los próximos 30 días una revisión integral de los términos de cooperación técnica descritos en la carta de entendimiento firmada con esa agencia.

Además, señaló que la organización “se ha convertido en una caja de resonancia de la oposición más extrema del país”.

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU lamentó la decisión de Venezuela y aseguró que está evaluando los próximos pasos. “Nuestro principio rector ha sido y sigue siendo la promoción y protección de los derechos humanos del pueblo de Venezuela”, precisó en un comunicado.

Días antes, la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos (ACNUDH) expresó su preocupación por la situación de la activista venezolana Rocío San Miguel.

La Fiscalía acusó a San Miguel de haber participado en un supuesto intento de conspiración contra Maduro.

Compártelo

Post relacionados

Presidenta mexicana aplaude que EE.UU no haya...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, calificó de «bueno» para...
Ver más
Bolsa de Toronto abre con caída del...
La bolsa de Toronto, la más importante del mundo para...
Ver más
China rechaza aranceles recíprocos de Trump y...
El Ministerio de Comercio de China expresó este jueves, 3...
Ver más

Te puede interesar

INTERNACIONAL

¿Por qué votan los chilenos?

Un total de 14 millones 855 mil 719 electores chilenos votan este domingo 25 de octubre en las urnas si
INTERNACIONAL PORTADA

Siniestros de tránsito, problema de la región andina

Un estudio levantado por la Comunidad Andina de Naciones (CAN) reveló que durante el año 2019 se registraron 325 mil