ECONOMÍA NACIONALES ULTIMA HORA

Gobierno declaró “fuerza mayor” en el sector petrolero por la erosión del río Coca

Las empresas petroleras que mantienen contratos con el Estado bajo la modalidad de prestación de servicios se encuentran en una situación de fuerza mayor debido a la erosión regresiva del Río Coca.

El anuncio lo hizo este lunes el Ministerio de Energía y Recursos Naturales No Renovables (MERNNR).

En un comunicado, el ministerio precisó que la decisión se tomó debido a los problemas que genera la erosión del río Coca, que ya se ha extendido tanto al Río Quijos como al río Piedra Fina.

El avance de la erosión en el río Piedra Fina llevó a detener el transporte de petróleo crudo por el Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE) y el Oleoducto de Crudos Pesados (OCP), así como de derivados en el poliducto Shushufindi Quito.

Según el Ministerio, la Fuerza Mayor es una cláusula establecida en los contratos petroleros  que permite suspender ciertos compromisos cuando se produce una circunstancia imposible de resistir, imprevisible, o que no pueda ser evitada, que ocasione la obstrucción o demora, total o parcial del cumplimiento de las obligaciones entre las partes, como es el caso del fenómeno natural de erosión que pone en riesgo la infraestructura petrolera.

Con esta declaratoria ya se implementan planes de acción y contingencia, para minimizar el impacto de la situación, en toda la cadena de hidrocarburos: exploración, producción, refinación e industrialización, transporte y almacenamiento y comercialización interna y externa de hidrocarburos y sus derivados.

Actualmente se construyen variantes emergentes que permitan retomar el bombeo de crudo. Una vez, la EP Petroecuador como el OCP cuenten con las condiciones técnicas para reiniciar operaciones, deberán notificar al MERNNR y a la Agencia de Regulación y Control de Energía y Recursos Naturales No Renovables (ARCERNNR).

Al respecto, la EP Petroecuador informó que se implementará el Plan de Contingencia Operativa, mediante el apagado progresivo de pozos. Esto implicará el cierre de campos, de acuerdo a la disponibilidad de almacenamiento en cada uno de ellos y en los tanques de almacenamiento del SOTE y el OCP.

Además, se realizarán las coordinaciones técnicas y logísticas para mantener el abastecimiento de combustibles a escala nacional. Se ratifica que EP Petroecuador cuenta con el stock suficiente de gasolinas, diésel, jet fuel, fuel oil para generación eléctrica y GLP de uso doméstico en todas sus terminales. Los productos derivados de petróleo se comercializan con normalidad a la ciudadanía

Compártelo

Post relacionados

Ecuador reduce aranceles al 10% para vehículos...
El Comité de Comercio Exterior del Ecuador (Comex) aprobó una resolución para...
Ver más
Ecuador busca ampliar relación comercial con EE.UU
La canciller Gabriela Sommerfeld, sostuvo este martes un encuentro en...
Ver más
Países de la Unión Europea respaldan subidas...
Los Estados miembros de la Unión Europea (UE) dieron este...
Ver más

Te puede interesar

ECONOMÍA NACIONALES PORTADA

650.578 ecuatorianos perdieron su empleo digno en el último año

Este 2 de marzo, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) presentó las últimas cifras de empleo, desempleo y
JUSTICIA NACIONALES PORTADA

Director de Riesgos del ISSPOL recibió USD 1,3 millones en sobornos

De acuerdo a la acusación de autoridades de Estados Unidos, John Luzuriaga Aguinaga, director de Riesgos del Isspol, recibió USD