NACIONALES

Gobierno Nacional firmó cuatro nuevos contratos para incorporar 632.1 megavatios y afrontar crisis eléctrica

El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Energía y Minas y la Corporación Eléctrica del Ecuador (CELEC EP), firmó este viernes 15 de noviembre, cuatro nuevos contratos para la compra y alquiler de 632.1 megavatios (MW) de generación térmica y de esa forma poder afrontar la crisis energética por la que atraviesa el país.

De acuerdo con un informe de CELEC, publicado este lunes 18 de noviembre en el perfil en X de la empresa, la gestión supuso un costo de 467.28 millones de dólares.

Gráfico publicado por CELEC EP

Según el gerente general encargado de CELEC EP, Gustavo Sánchez, esta operación es “un paso clave para superar la crisis eléctrica a corto plazo». 

De igual manera, Sánchez subrayó el compromiso del Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Energía y Minas y CELEC EP, en implementar acciones concretas para mitigar los impactos de la emergencia energética generada por el peor estiaje registrado en la historia del país. 

En el texto, CELEC mostró otra de las acciones llevadas a cabo por el Ejecutivo, como la recuperación de 630.2 MW de capacidad, previamente fuera de operación, junto con la incorporación de 341 MW correspondientes al primer bloque de generación emergente.

De este bloque, 100 MW ya están operativos y en servicio a través de generación flotante, mientras que los restantes 241 MW se encuentran en proceso de implementación”, explicó la empresa.

Además, a partir de finales de diciembre y de forma progresiva, se incorporarán 204 MW provenientes de la central Alluriquín, parte del proyecto hidroeléctrico Toachi Pilatón. 

Este domingo, 17 de noviembre, en entrevista con el Canal Ecuador TV, la ministra encargada de Energía y Minas, Inés Manzano, confirmó que los horarios de suspensión de electricidad se reducirán de 12 a 8 horas diarias a escala nacional, desde el lunes 18 hasta el jueves 21 de noviembre.

Esta noticia se debe a las previsiones que existen en cuanto al aumento de precipitaciones en la zona de la central Coca Codo Sinclair”.

Manzano reveló que este domingo el país recibió 420 megavatios (MW) desde Colombia y se espera que mañana lunes, 18 de noviembre, entren 440 MW más.

Asimismo, mencionó que el Gobierno prevé que el mes de diciembre inicie con menos horas de racionamiento, “todo depende de las condiciones climáticas”, alertó Manzano.

Compártelo

Post relacionados

Lluvias causan estragos en El Oro y...
Las fuertes lluvias registradas las últimas horas provocaron deslizamiento de...
Ver más
Exportadores en Ecuador buscan alternativas para mitigar...
La Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor) y la Cámara de...
Ver más
Ministro del Interior alerta sobre “intentos desestabilizadores”...
El ministro del Interior, John Reimberg, alertó este miércoles, 2...
Ver más

Te puede interesar

ECONOMÍA NACIONALES PORTADA

650.578 ecuatorianos perdieron su empleo digno en el último año

Este 2 de marzo, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) presentó las últimas cifras de empleo, desempleo y
JUSTICIA NACIONALES PORTADA

Director de Riesgos del ISSPOL recibió USD 1,3 millones en sobornos

De acuerdo a la acusación de autoridades de Estados Unidos, John Luzuriaga Aguinaga, director de Riesgos del Isspol, recibió USD