ECONOMÍA NACIONALES

Gobierno y trabajadores se reunieron para analizar el salario básico de 2022

Este martes se realizó la primera sesión del Consejo Nacional de Trabajo y Salarios (CNTS) para definir la fijación del Salario Básico Unificado (SBU) para el año 2022. Esta fue la primera sesión, de las dos que establece la ley.

En el encuentro se expuso a los representantes de los sectores trabajador y empleador, las previsiones de crecimiento macroeconómico, los indicadores laborales y de inflación, así como la inflación proyectada para el siguiente año.

Eduardo Carrillo, representante del Banco Central del Ecuador, detalló los supuestos macroeconómicos para los años 2021 y 2022.

Además, explicó que la expectativa de crecimiento para el año 2021 es de 3,02%, mientras que para el 2022 se estima en 2,85%.

Por su parte, Roberto Castillo, Director Ejecutivo del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) explicó los indicadores laborales y los índices del precio al consumidor (inflación).

Indicó que los niveles de desempleo tienen una tendencia hacia la baja ubicándose en 4,9% a septiembre de 2021. En cuanto a la tasa de empleo adecuado dijo que entre mayo y septiembre de 2021 hay 275 mil personas con un nuevo empleo adecuado que, de acuerdo a su definición para fines estadísticos, considera a las personas que perciben ingresos laborales iguales o superiores al salario básico mensual.

Sobre el Índice de Precio al Consumidor (Inflación), el titular del INEC, indicó que la tasa de inflación mensual en septiembre de 2021 fue de 0,02%, en octubre de 0,21%; mientras que la tasa de inflación anual, en diciembre de 2019 fue de -0,07%, en diciembre de 2020 de -0,93% y a octubre de 2021 está en 1,47% y se estima que no pasará de 1,8% al finalizar el año.

Desde el Ministerio de Economía y Finanzas, Daniel Falconí, Subsecretario de Consistencia Macroeconómica, expuso que la inflación anual promedio para el año 2022, se proyecta en 1,28%.

Edgar Sarango, representante del sector trabajador resaltó la importancia del diálogo y la necesidad de presentar una propuesta clara, concisa y consensuada sobre la fijación salarial.

Adicionalmente, el representante del sector empleador, Xavier Rosero, mencionó que es de gran importancia contar con criterios técnicos para llegar a un consenso.

Finalmente, el ministro Patricio Donoso, presidente del CNTS, agradeció la colaboración de las distintas instituciones y destacó el trabajo que tiene por delante el Consejo para contar con una propuesta de fijación salarial a la altura y encaminada a aportar en el crecimiento del país.

El Consejo Nacional de Trabajo y Salarios se reunirá la siguiente semana para continuar con la conversación alrededor de las propuestas para la fijación del Salario Básico Unificado para el año 2022.

Compártelo

Post relacionados

Gobierno inaugura central hidroeléctrica Alluriquín del Complejo...
El Gobierno Nacional inauguró este jueves, 10 de abril, la...
Ver más
CNE sella Sistema Informático de Escrutinio para...
El Consejo Nacional Electoral (CNE) realizó este jueves, 10 de...
Ver más
Registro Civil abrirá jornadas extraordinarias de cedulación...
El Registro Civil anunció dos jornadas extraordinarias de cedulación para el sábado 12 y domingo 13 de...
Ver más

Te puede interesar

ECONOMÍA NACIONALES PORTADA

650.578 ecuatorianos perdieron su empleo digno en el último año

Este 2 de marzo, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) presentó las últimas cifras de empleo, desempleo y
JUSTICIA NACIONALES PORTADA

Director de Riesgos del ISSPOL recibió USD 1,3 millones en sobornos

De acuerdo a la acusación de autoridades de Estados Unidos, John Luzuriaga Aguinaga, director de Riesgos del Isspol, recibió USD