El gobierno y organizaciones indígenas firmaron este lunes, 18 de julio de 2022, el acta de acuerdos de la mesa temática N°2 respecto a la condonación de deudas en la Banca pública y privada.
El documento se suscribió con la intervención de la Junta Política y Regulación Financiera, BanEcuador, la Corporación Nacional de Finanzas Populares y Solidarias y representantes del movimiento indígena.
El ministro de Gobierno, Francisco Jiménez, calificó el acto como “un hecho inédito en el país”. Explicó que este primer acuerdo “permite dinamizar la economía y aliviar la carga financiera. Se pronuncia sobre cuatro rubros: condonación de deuda, reestructuración, refinanciamiento y recalificación crediticia”.
Agregó que habrá apertura a nuevos créditos productivos, sobre todo, para los sectores rurales y populares.
Iván Andrade, presidente de BanEcuador, detalló los acuerdos:
- Condonación de créditos hasta USD 3.000 en la banca publica, Banecuador, con un beneficio a 27.000 ecuatorianos. El total de las deudas suman USD 44 millones.
- Refinanciación, hasta 10 años plazo, de deudas vencidas entre USD 3.000 a USD 10.000, con tres años de gracia total. De esta manera, el pago inicia en el mes 37 y los intereses vencidos se pagarán a partir del año 8, 9 y 10.
- Respecto a nuevos créditos, se añade:
– Crédito de oportunidades al 1% hasta 30 años plazo, USD 200 millones más.
– Crédito productivo al 5% hasta 10 años plazo, USD 100 millones más.
– USD 120 millones canalizados por la CONAFIPS a cooperativas para microcréditos (aquí, quien no tenga garante, el Estado será garante solidario, tanto para particulares y para entidades financieras). La CFN también suma 120 millones para microcréditos a través de bancos
Paulina Vera, presidenta de la Junta de Política y Regulación Financiera, puntualizó:
Habrá flexibilización para los deudores de las categorías: microcrédito, pymes y sector educativo, que hayan caído en mora entre enero de 2020 y junio de 2022.
Agregó que “por esta vez y de manera excepcional”, quienes firmen este acuerdo tendrán una calificación A1, mientras mantengan los pagos.
El Ministerio de Gobierno informó que, de esta manera, se concluye la mesa número dos.
Oficialmente, Ecuador tiene 18 millones de habitantes