ENTREVISTAS

Granizo: Parte del canje de deuda debe ir al trabajo de las fuerzas de control sobre la seguridad

El exministro de Ambiente, Tarsicio Granizo, celebró el anuncio del presidente Guillermo Lasso de ampliar la reserva marina de Galápagos a cambio de canje de deuda. Así, resaltó que es un hecho que venían persiguiendo Panamá, Colombia, Costa Rica y Ecuador para establecer un corredor desde 2017. Este tiene como fin la conservación del espacio marino.

 

“Es un pedazo de océano que une el Ecuador con el límite oceánico de Costa Rica”, indicó Granizo.

En ese sentido, explicó que es un área creada dentro de la zona económica exclusiva de Galápagos. En el lugar, hay muy poca pesca comercial. Además, existen estudios científicos que demuestran que, si bien en un inicio la pesca se verá afectada, más tarde los mayores beneficiarios serán los mismos pescadores que se convertirán en semilleros de pesca. Así, Granizo reiteró que no existe un solo argumento que justifique que sea malo para nadie.

El exministro también resaltó que el corredor puede servir para mantener en control a las flotas que pescan. Ello tras la alarma que existió sobre la presencia de una flota china. Pero, además, explicó que puede controlarse el narcotráfico que se moviliza por agua.

En esa línea, resaltó que el canje de deuda que se consiga con la propuesta del presidente, debería dirigirse a fortalecer los mecanismos que mantienen las fuerzas de control en temas de seguridad.

Las propuestas mundiales

Tras recibir un informe del panel intergubernamental de cambio climático, los diferentes gobiernos a escala mundial realizaron propuestas para mitigar las afectaciones al planeta.

Granizo explicó que el último reporte de este año “habla que es importante tomar medidas radicales para que la temperatura del planeta no siga subiendo”.

Por ello, los países formalizaron algunos compromisos. Por ejemplo, 128 países firmaron su compromiso para detener y revertir la pérdida de bosques hasta 2030. Además, otro grupo de países ofreció $12.000 millones para controlar el cambio climático.

Compártelo

Post relacionados

Caso Las Malvinas: el 11 de abril...
En entrevista en el noticiero 'A Primera Hora', Fernando Bastias,...
Ver más
“¿La decisión del TCE tiene fundamento jurídico...
En una entrevista en el noticiero 'A Primera Hora', el...
Ver más
Paola Pabón denuncia un ‘manejo discrecional’ de...
En entrevista en el noticiero 'A Primera Hora', Paola Pabón,...
Ver más

Te puede interesar

ENTREVISTAS

Julio José Prado: “tenemos un cauto optimismo para 2021, porque hemos pasado lo peor”

El Presidente de la Asociación de Bancos Privados del Ecuador (ABPE), Julio José Prado, aseguró que la banca ecuatoriana está
ENTREVISTAS

Victoria Desintonio: “no existe base constitucional ni legal para que nos prohíban la utilización de la imagen de Rafael Correa”

La Secretaria Ejecutiva del movimiento Fuerza Compromiso Social (FCS), Victoria Desintonio, rechazó la decisión del Consejo Nacional Electoral (CNE) de