NACIONALES POLÍTICA

Guillermo Lasso designa cuatro autoridades en su Gabinete de gobierno

Foto: Presidencia de la República

El presidente Guillermo Lasso posesionó nuevas autoridades en su Gabinete ministerial, este martes 5 de julio de 2022. La ceremonia tuvo lugar en el Palacio de Carondelet.

El Primer Mandatario aseguró que los cambios en su equipo de gobierno no han sido forzados “por coyunturas o circunstancias particulares. Obedecen a etapas coherentes y de largo plazo”.

Estas son las nuevas autoridades:

  • Pablo Arosemena, ministro de Economía y Finanzas. Se desempeñó como Gobernador del Guayas durante nueve meses.
  • María Gabriela Aguilera, ministra de Desarrollo Urbano y Vivienda (Miduvi). Se desempeñó como viceministra de la misma Cartera.
  • Darío Herrera, pasa del Miduvi al Ministerio de Transporte y Obras Púbicas.
  • Andrea Montalvo Chedraui, secretaria de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt). Se desempeñaba como subsecretaria de Educación superior.

También posesionó a Alfredo Ortega, como presidente del Consejo Directivo del IESS. Ortega fue nombrado el 21 de junio de este año.

Lasso agradeció el trabajo de las autoridades salientes: Simón Cueva, Ximena Garzón, Alejandro Ribadeneira y Marcelo Cabrera. También manifestó su gratitud a Luis Pachala, secretario de Pueblos y Nacionalidades, aunque no detalló si existirán cambios en esta institución.

El presidente no designó nueva autoridad para el Ministerio de Salud Pública (MSP), tras la renuncia de Garzón. Información preliminar ubicaba al epidemiólogo Esteban Ortiz como potencial candidato para liderar el MSP; sin embargo el médico aclaró, en su cuenta de Twitter, que Guillermo Lasso no considera “afín” su visión respecto a salud.

Retos de los nuevos ministros

El Ejecutivo puntualizó el trabajo que deberá emprender su nuevo equipo de gobierno:

Darío Herrera tiene como meta acelerar la obra púbica; terminar la reconstrucción de Manabí; promover la inversión privada en infraestructura vial, puertos, ferroviarios y proyectos como el quinto puente en Guayas.

Pablo Arosemena señaló que su plan económico tendrá un “enfoque social”. Explicó tres elementos: 1.- asegurar el gasto social, 2.- bajar el costo de la vida y los atrasos y 3.- incrementar la economía y construir obra pública.

María Gabriela Aguilera deberá continuar con el ‘Plan Nacional de Hábitat y Vivienda’ y poner en marcha el programa de ‘ciudades ODS’, que cumplan con los objetivos de desarrollo sostenible.

Andrea Montalvo trabajará en mecanismos de acceso a las universidades; política pública de innovación, que articule a la Academia y los sectores público y privado; además de la entrega de becas de grado y posgrado.

Compártelo

Post relacionados

Verónica Abad: “Sigo siendo la vicepresidenta de...
En un video de más de dos minutos, difundido en...
Ver más
Último día para publicar encuestas
El Consejo Nacional Electoral anunció que, hasta el jueves 3...
Ver más
Lluvias causan estragos en El Oro y...
Las fuertes lluvias registradas las últimas horas provocaron deslizamiento de...
Ver más

Te puede interesar

ECONOMÍA NACIONALES PORTADA

650.578 ecuatorianos perdieron su empleo digno en el último año

Este 2 de marzo, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) presentó las últimas cifras de empleo, desempleo y
JUSTICIA NACIONALES PORTADA

Director de Riesgos del ISSPOL recibió USD 1,3 millones en sobornos

De acuerdo a la acusación de autoridades de Estados Unidos, John Luzuriaga Aguinaga, director de Riesgos del Isspol, recibió USD