YouTube Twitter Facebook
    YouTube Facebook Twitter
    Primera PlanaPrimera Plana
    • Inicio
    • Nacionales
      • Nacionales
      • Elecciones
      • Economía
      • Justicia
      • Política
    • Entrevistas
    • Opinión
    • Internacional
    • Deportes
    • Más
      • Entretenimiento
      • Viajes
      • Tecnología
      • Salud
      • Contacto
    Primera PlanaPrimera Plana
    Portada » El hipercentralismo no permite el desarrollo del país; el federalismo es una opción, dicen analistas
    ENTREVISTAS

    El hipercentralismo no permite el desarrollo del país; el federalismo es una opción, dicen analistas

    By primeraplanaedicion13 de julio de 2022Updated:13 de julio de 2022No hay comentarios2 Mins Read
    Facebook Twitter WhatsApp
    federalismo-centralismo
    Compartir
    Facebook Twitter WhatsApp

    “El actual modelo del Estado ha colapsado, una cuenta única no funciona. El sector público tiene el deseo de crecer de manera incontenible. Tenemos un Estado que gasta $10.000 millones en remuneraciones y termina siendo este un problema grande”, cuestionó el matemático Juan José Illingworth al referirse al federalismo y sus opciones.

    En ello coincidió el excandidato a la Vicepresidencia, Carlos Rabascall. “El hipercentralismo secuestra las posibilidades de desarrollo del país. No permite que los territorios tengan una visión estratégica y un plan de desarrollo que potencialice las fortalezas y que derive en igualdad de oportunidades para la gente”, resaltó.

    Para ambos analistas, la idea del federalismo no es nueva. Illingworth señaló que se trata de una propuesta vigente desde el nacimiento de Ecuador como país. Así mismo, es un tema recurrente que surge después de cada crisis. Por ello, Rabascall indicó que la idea responde a una estrategia político electoral y no un planteamiento desde la convicción.

    Las posturas sobre el federalismo

    De acuerdo con Illingworth, el federalismo permitiría que existan distintas administraciones fuertes. Así, estas administraciones darán fuerza a los gobiernos locales para manejar la cosa pública “ya no replicando un ADN que los expande de manera infinita, sino controlados”. Por ejemplo, citó a las protestas sociales que son una respuesta ante demandas de grupos que se sienten perjudicados; con un gobierno local más fuerte, las demandas pueden atenderse de una manera más efectiva.

    Rabascall no se mostró a favor del federalismo, pues señaló que el mismo hace abstracción de un principio fundamental que debe tener toda república: la equidad territorial. Sin embargo, lamentó que en Ecuador existe una asimetría que lo vuelve un país con muchas desigualdades. “La división política es muy pequeña y no está preparada para un federalismo. Cada provincia tiene una realidad distinta”, enfatizó.

    Por ello, señaló que en el caso de la recaudación tributaria, solamente Guayas y Pichincha, que abarcan el 31% de la población, generan el 76,32% de la recaudación.

    A Primera Hora Carlos Rabascall centralismo Federalismo hipercentralismo Juan José Illingworth Sonorama
    Share. Facebook Twitter WhatsApp

    Post Relacionados

    Gerente de Flopec encontró irregularidades en la empresa

    23 de enero de 2023

    Jaramillo: Hay que investigar a Correa, Moreno y Lasso

    20 de enero de 2023

    El atún no está incluido en el acuerdo con China

    13 de enero de 2023

    Peñafiel: Vemos un juego político en el CPCCS

    12 de enero de 2023

    Leave A Reply Cancel Reply

    Anuncios
    © 2023 Primeraplana.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.