ENTREVISTAS

Holguín: vamos a fortalecer Cordicom como ente que garantice la capacitación

La asambleísta por el movimiento Unión por la Esperanza (UNES), Marcela Holguín, presentó un nuevo proyecto de reformas a la Ley Orgánica de Comunicación (LOC) el pasado jueves 5 de agosto. Así, dijo que espera que este documento sirva de insumo para la Comisión de Relaciones Internacionales a fin de que “puedan analizar de una manera más amplia lo que corresponde al espectro de la comunicación”.

La legisladora recordó que la Comisión tiene en marcha dos proyectos del mismo tipo. El primero, corresponde al enviado por el Ejecutivo, el segundo fue remitido por Fundamedios a través de los asambleístas Villavicencio y Marjorie Chávez.

“Es importante que exista la mayor cantidad de voces para que las reformas a la LOC sean plurales y eso es lo que hemos tratado de hacer en el proyecto de ley, reiteró.

Para la elaboración de esta propuesta, Holguin resaltó que trabajaron en conjunto empleados de la comunicación, la academia, el observatorio de medios de comunicación públicos, trabajadores de medios digitales, productores audiovisuales independientes y por el lapso de más de cuatro años.

Sobre la propuesta

De acuerdo a Holguin, las reformas a la LOC que aprobó la Asamblea Nacional en 2019 realizó cambios importantes para que la norma evite ser sancionatoria y se convierta en garantista de derechos, sobre todo, para los trabajadores de la comunicación. Sin embargo, Holguín criticó que hayan eliminado aspectos sustanciales como la defensoría de audiencias.

Si bien la figura del defensor de audiencias no fue implementado, Holguín ratificó que es una figura trascendental.
Por ello, explicó que su propuesta es entregar la potestad a la Defensoría del Pueblo para que delegue un defensor de audiencias y garanticen los derechos.

“El defensor de audiencias consiste en que sea una figura de mediación entre medios de comunicación y audiencias para que se resuelvan los problemas que se puedan dar”, analizó.

Fortalecimiento a Cordicom

Para Holguín, es indispensable un fortalecimiento a Cordicom que ahora lleva el nombre de Consejo de Regulación y Desarrollo de la Comunicación. Además, alertó que su posible desaparición es inconstitucional pues responde a la consulta popular de 2011. “Vamos a fortalecer el Cordicom, dándole la potestad para que se convierta en un ente que fortalezca la capacitación. Si algún medio de comunicación incurre en un problema inintencional para que se corrija” analizó.

Por su parte, sobre los representantes de Cordicom, Holguin reiteró que buscan mejorar su distribución. Así, indicó que estaría compuesto por un miembro de la academia; un consejo consultivo, representado por medios de comunicación públicos, privados, comunitarios; y trabajadores de la comunicación; entre otros.

Esta entidad también sería la encargada de verificar la calidad de los contenidos que se emiten en los medios de comunicación. “Debemos pasar de una ley sancionatoria a una que capacite y mejore los contenidos de los medios de comunicación”, destacó.

Compártelo

Post relacionados

“¿La decisión del TCE tiene fundamento jurídico...
En una entrevista en el noticiero 'A Primera Hora', el...
Ver más
Paola Pabón denuncia un ‘manejo discrecional’ de...
En entrevista en el noticiero 'A Primera Hora', Paola Pabón,...
Ver más
Consorcio internacional ratifica interés en Campo Sacha
Ramiro Páez, gerente general de Petrolia Ecuador, subsidiaria de la...
Ver más

Te puede interesar

ENTREVISTAS

Julio José Prado: “tenemos un cauto optimismo para 2021, porque hemos pasado lo peor”

El Presidente de la Asociación de Bancos Privados del Ecuador (ABPE), Julio José Prado, aseguró que la banca ecuatoriana está
ENTREVISTAS

Victoria Desintonio: “no existe base constitucional ni legal para que nos prohíban la utilización de la imagen de Rafael Correa”

La Secretaria Ejecutiva del movimiento Fuerza Compromiso Social (FCS), Victoria Desintonio, rechazó la decisión del Consejo Nacional Electoral (CNE) de