NACIONALES

Industria lanza campaña para erradicar la violencia contra las mujeres

La Cámara de Industrias y Producción presentó este jueves la iniciativa Sello Empresa Segura libre de violencia y discriminación contra las mujeres, que busca reconocer a las empresas con buenas prácticas en temas de género.

Datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INEC) señalan que la violencia contra las mujeres en Ecuador afecta a 7 de cada 10 personas.

Además, un estudio nacional de costos-país de la violencia contra las mujeres en Ecuador (USMP & PreViMujer/GIZ, sostiene que esta problemática ocasiona pérdidas económicas de aproximadamente 4.608 millones de dólares, lo que equivale al 4,28% del Producto Interno Bruto (PIB).

Este reconocimiento, que se le otorga a las empresas ecuatorianas que promueven la no violencia contra las mujeres e impulsan la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, nace de una alianza público privada en la que también participan el Ministerio de Trabajo; el Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca; el Servicio Nacional de Contratación Pública (Sercop); bajo la asistencia técnica del Programa de Prevención de la Violencia contra las Mujeres (PreViMujer) implementado por la Cooperación Alemana GIZ.

Pablo Zambrano, director ejecutivo de la CIP, señaló que esta iniciativa ya se aplica en otros países como Perú y Paraguay.

Asimismo, explicó que esta máxima distinción también reconoce las buenas prácticas de las empresas que trabajan en la eliminación de la violencia contra las mujeres.

Para ello, un comité interinstitucional conformado por todos los actores involucrados en la iniciativa, más la sociedad civil y la Escuela Politécnica Nacional, evaluarán todas las acciones realizadas para promover espacios libres de violencia contra las mujeres en aspectos como: cultura organizacional, práctica cotidiana y trabajo con y hacia la comunidad.

Adicional a esto, quienes reciban este sello recibirán tres talleres de sensibilización y la distinción tendrá una duración de dos años, mencionó el titular de la CIP.

Para María Sara Jijón, directora del Sercop, es clave la cero tolerancia de la violencia contra las mujeres. Por esta razón, desde su entidad, se busca incidir y sensibilizar en un cambio de cultura que permita cambiar las drásticas cifras de violencia contra las mujeres en Ecuador.

Por su parte, el embajador de Alemania en Ecuador, Dr. Philipp Schauer, afirmó que prevenir y combatir este problema requiere de la cooperación de todos los actores de la sociedad y por ello esta alianza.

Compártelo

Post relacionados

Ministros anuncian nuevos acuerdos entre EE.UU y...
Los ministros de Defensa, Gian Carlo Loffredo y del Interior,...
Ver más
Corte Constitucional ratifica prohibición de fotografiar el...
El Pleno de la Corte Constitucional (CC) ratificó este jueves,...
Ver más
Verónica Abad: “Sigo siendo la vicepresidenta de...
En un video de más de dos minutos, difundido en...
Ver más

Te puede interesar

ECONOMÍA NACIONALES PORTADA

650.578 ecuatorianos perdieron su empleo digno en el último año

Este 2 de marzo, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) presentó las últimas cifras de empleo, desempleo y
JUSTICIA NACIONALES PORTADA

Director de Riesgos del ISSPOL recibió USD 1,3 millones en sobornos

De acuerdo a la acusación de autoridades de Estados Unidos, John Luzuriaga Aguinaga, director de Riesgos del Isspol, recibió USD