YouTube Twitter Facebook
    YouTube Facebook Twitter
    Primera PlanaPrimera Plana
    • Inicio
    • Nacionales
      • Nacionales
      • Elecciones
      • Economía
      • Justicia
      • Política
    • Entrevistas
    • Opinión
    • Internacional
    • Deportes
    • Más
      • Entretenimiento
      • Viajes
      • Tecnología
      • Salud
      • Contacto
    Primera PlanaPrimera Plana
    Portada » Iza: “no estamos satisfechos con este proceso, aún hay temas sustanciales”
    NACIONALES

    Iza: “no estamos satisfechos con este proceso, aún hay temas sustanciales”

    By primeraplanaedicion17 de octubre de 2022Updated:19 de octubre de 2022No hay comentarios2 Mins Read
    Facebook Twitter WhatsApp
    Foto: captura de video
    Compartir
    Facebook Twitter WhatsApp

    La Mesa de focalización del subsidio a los combustibles aún tiene “temas sustanciales” pendientes, sobre todo en lo que tienen que ver con el sector productivo. Así lo explicó esta mañana el presidente de la Conaie, Leonidas Iza, en una entrevista en radio Sonorama, con Fabricio Vela y Belkis Sánchez.

    “Hay la posibilidad de llegar a un acuerdo para resolver los problemas inmediatos, pero los temas sustanciales aún han quedado pendientes. No podemos decir que estamos satisfechos con este proceso”, señaló Iza.

    El dirigente indígena precisó dos puntos en este aspecto. Por una parte, dijo que no hay acuerdo respecto a no incluir en el subsidio a los sectores camaronero, pesquero y atunero, pues se trata de “sectores productivos que sí se pueden sostener económicamente”.

    Aseguró que de estos sectores se recuperaría un monto de USD 550 millones por el subsidio, del que “se han beneficiado por más de 17 años”. No obstante, Iza mencionó que “el gobierno no está dispuesto a ceder”.

    Por otra parte, no se divisa un acuerdo en el tema del cilindraje. El acuerdo establece que se excluya del subsidio a los automotores, de uso personal o familiar, con este cilindraje:

    • Autos, con cilindraje mayor a 2.201cc
    • Camionetas, con cilindraje mayor a 3.001cc
    • Jeep, con cilindraje mayor a 2.401 cc
    • Motos, con cilindraje mayor a 301 cc

    El sector indígena solicita que se diferencie de estas medidas al sector productivo.

    Ana Changuín, viceministra de Gobierno, resaltó también en una entrevista en Sonorama que existen 218 acuerdos sobre la mesa; y que el subsidio a los combustibles tiene un impacto de más de USD 3.000 millones en el presupuesto del Estado.

    Mencionó que uno de los “grandes desacuerdos” en esta mesa es la definición de un cupo mensual y el sistema de bandas, porque “son procedimientos muy complejos”.

    Mesa de seguimiento

    Este miércoles 19 de octubre, el gobierno nacional y las organizaciones indígenas instalarán una ‘Mesa de Seguimiento’ para determinar un plan de implementación de los acuerdos firmados.

    Changuín aseguró que el gobierno aprobó la semana pasada un texto denominado ‘Desarrollo de la metodología para la Mesa de Seguimiento’.

    “Algunos de los acuerdos requerirán decretos, resoluciones e incluso iniciativas de ley”, agregó.

    Leonidas Iza sostuvo que harán una evaluación permanente al cumplimiento de los acuerdos. No descartó una nueva movilización “si no se ha implementado al menos el 50% de los puntos”.

    CONAIE Focalización combustibles Leonidas Iza mesas de diálogo
    Share. Facebook Twitter WhatsApp

    Post Relacionados

    Corte Constitucional acepta el veto total de la ley derogatoria de la reforma tributaria

    2 de febrero de 2023

    Lasso y Petro se reunirán en el XI Gabinete Binacional Ecuador – Colombia

    31 de enero de 2023

    Canciller Holguín rindió versión en Fiscalía por el ‘Caso Encuentro’

    27 de enero de 2023

    Jueza concede unificación de penas a Jorge Glas

    27 de enero de 2023

    Leave A Reply Cancel Reply

    Anuncios
    © 2023 Primeraplana.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.