ENTREVISTAS

Jéssica Jaramillo: “Hay que pensar en una Alcaldía de transición”

Jéssica Jaramillo, quien patrocina jurídicamente al Frente de Profesionales por la Dignidad de Quito, ratificó que existen suficientes causales para que el Consejo Metropolitano de Quito apruebe la remoción del alcalde Jorge Yunda.  Este frente es uno de los dos colectivos que presentaron pedidos de remoción contra el burgomaestre (el otro es Quito Unido).

En entrevista con el noticiero “A Primera Hora”, de Majestad Radio, Jaramillo explicó que este frente presentó 17 incumplimientos atribuidos a Yunda, con base dijo, e las disposiciones contenidas en el Código de Organización Territorial, Autonomías y Descentralización (COOTAD). De esos 17 incumplimientos, Jaramillo destacó al menos 3: Despilfarro y mal uso de recursos públicos en varios contratos, entre ellos el de adquisición de las pruebas PCR (por el que el alcalde ha sido llamado a juicio); un informe de la Contraloría y un pronunciamiento de la Procuraduría, que según la jurista, han identificado alrededor de USD 60 millones en contrataciones recurrentes a una misma empresa; un informe de Quito Honesto, donde dijo Jaramillo; se advierte que en el 2020 hubo contrataciones que no cumplieron con los estándares que dice la ley; además de ello, incumplimiento de resoluciones y ordenanzas.

Jéssica Jaramillo explicó que el proceso de remoción garantiza dos derechos fundamentales: al debido proceso y a la defensa: “el alcalde ha tenido un término de 10 días para presentar sus descargos… no lo ha hecho y se ha contentado con remitir una sentencia de la Corte Interamericana de los Derechos Humanos relacionada al caso Petro vs Colombia (referente a la destitución de Gustavo Petro como alcalde de Bogotá, resuelta por la Procuraduría de Colombia)… hemos hecho una demanda bien elaborada… hay que pensar en una alcaldía de transición”.

Este jueves 27 de mayo, la Comisión de Mesa del Municipio de Quito remitió al Consejo Metropolitano los dos pedidos de remoción, que serían conocidos por los 21 concejales en sesión de pleno que se deberá convocar para el martes 1 o miércoles 2 de junio; una eventual remoción del alcalde Jorge Yunda requerirá el respaldo de al menos 14 votos.

Compártelo

Post relacionados

Caso Las Malvinas: el 11 de abril...
En entrevista en el noticiero 'A Primera Hora', Fernando Bastias,...
Ver más
“¿La decisión del TCE tiene fundamento jurídico...
En una entrevista en el noticiero 'A Primera Hora', el...
Ver más
Paola Pabón denuncia un ‘manejo discrecional’ de...
En entrevista en el noticiero 'A Primera Hora', Paola Pabón,...
Ver más

Te puede interesar

ENTREVISTAS

Julio José Prado: “tenemos un cauto optimismo para 2021, porque hemos pasado lo peor”

El Presidente de la Asociación de Bancos Privados del Ecuador (ABPE), Julio José Prado, aseguró que la banca ecuatoriana está
ENTREVISTAS

Victoria Desintonio: “no existe base constitucional ni legal para que nos prohíban la utilización de la imagen de Rafael Correa”

La Secretaria Ejecutiva del movimiento Fuerza Compromiso Social (FCS), Victoria Desintonio, rechazó la decisión del Consejo Nacional Electoral (CNE) de