Con el sufragio de 6.218 Personas Privadas de la Libertad (PPL) sin sentencia condenatoria ejecutoriada iniciaron este jueves, 6 de febrero, las jornadas de votación de los comicios generales en Ecuador.
«Ecuador reafirma su compromiso con la democracia y la inclusión al inaugurar la primera jornada de votación anticipada de las elecciones generales 2025, para que 6.218 personas privadas de la libertad sin sentencia condenatoria ejecutoriada ejerzan su derecho al sufragio», señaló Diana Atamaint, presidenta del Consejo Nacional Electoral de Ecuador (CNE) durante la ceremonia de inauguración de esta jornada de votación.
Los electores estarán distribuidos en 61 Juntas Receptoras de Voto (JRV), ubicadas en 42 centros de privación de la libertad de 20 provincias.

Atamaint aclaró que, una vez terminada la votación en los centros de privación de libertad, los paquetes electorales serán sellados y trasladados, bajo la custodia militar, hasta los centros de procesamiento electoral en sus respectivas provincias.
«Quiero ser enfática en esto, pues el escrutinio y conteo de votos de la jornada de hoy se realizará el próximo domingo, 9 de febrero, a partir de las 17:00 en el momento en que se cierre la jornada de votación del sufragio general», insistió.
Mientras tanto, Enrique Pita, vicepresidente del CNE, reiteró que “con esta jornada inician las elecciones 2025 en Ecuador”.
“Contamos con mucha satisfacción, con la presencia de observadores nacionales e internacionales que se encuentran ya desplegados en todo el territorio nacional”, dijo Pita

De igual manera, el general Luis Eduardo Zaldumbide, director general del Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores (SNAI), enfatizó en que «asegurar la participación política de este grupo de personas significa también reconocer su dignidad humana, fortalecer los procesos de rehabilitación y alentarlos a asumir la responsabilidad de sus acciones».

Mañana, 7 de febrero también sufragarán desde sus hogares 662 personas mayores de 50 años con discapacidad física, mediante el denominado “Voto en Casa”.
A las 23h59 de este jueves concluirá el periodo de campaña electoral. Desde ese momento las organizaciones políticas y ciudadanía deberán acogerse a la etapa de silencio electoral que se mantendrá hasta las 17h00 del domingo.
En ese periodo queda prohibida la difusión de cualquier tipo de propaganda electoral, información emitida por las instituciones públicas, así como encuestas, opiniones o imágenes que puedan incidir en la opinión del elector.
Además, no se podrá realizar mítines, concentraciones o cualquier otro acto o programa de carácter electoral, tal como lo estipula el artículo 207 del Código de la Democracia, precisó el CNE.
El domingo, 9 de febrero, más de 13,7 millones de ecuatorianos están convocados a las urnas para elegir presidente, vicepresidente, 151 asambleístas y cinco representantes del Parlamento Andino.
Una eventual segunda vuelta presidencial se realizará el domingo 13 de abril con los dos más votados.