ENTREVISTAS

José Cabrera: “Entregaremos la información a la Fiscalía una vez que queden en firme los resultados de la primera vuelta”

El consejero del Consejo Nacional Electoral (CNE), en entrevista para el noticiero “A Primera Hora” de Majestad Radio, reveló que el organismo entregará la información que solicite la Fiscalía General del Estado solo una vez que los resultados de la primera vuelta electoral, del domingo 7 de febrero, queden en firme. Ello, tras resolver los recursos presentados por los sujetos políticos ante este organismo y las posibles acciones que se puedan remitir al Tribunal Contencioso Electoral (TCE).

Esto, dijo Cabrera, porque la base de datos todavía no se puede cerrar. Según explicó, debido a que no se han presentados los resultados oficiales de la elección de asambleístas nacionales, provinciales y del exterior, además de parlamentarios andinos. Para el domingo 21 de febrero, la Fiscalía había anunciado una diligencia mediante la cual dispuso la recolección del contenido digital de la base de datos que administra el sistema informático electoral, almacenado en los servidores del CNE. Así mismo, una pericia informática forense, a través de la cual, se buscaba preservar la base de datos, identificar los usuarios configurados en el sistema, generar un reporte de los registros de las actas con inconsistencias de la junta provincial electoral del Guayas, entre otros aspectos.

El consejero Cabrera reveló que finalmente estas acciones no han sido desarrolladas por la Fiscalía hasta el momento. Al parecer, porque la Presidenta del CNE, Diana Atamaint alertó a la Fiscalía sobre la imposibilidad de entregar esta información. Ello, mientras no culmine todo el proceso actual.

Sobre el pedido de la Contraloría General del Estado

Cabrera, al mismo tiempo, defendió la decisión del pleno del CNE de no dar paso al pedido de la Contraloría General del Estado. La institución pidió permiso para efectuar una auditoría al sistema informático. Explicó que, según la Contraloría, esta auditoría iba a tomar 20 días. Este lapso, para él, es irreal, pues estudios como este toman varios meses. Adicionalmente, Cabrera aseguró que a fines de 2019 ya la Contraloría auditó el sistema informático electoral.

Compártelo

Post relacionados

Caso Las Malvinas: el 11 de abril...
En entrevista en el noticiero 'A Primera Hora', Fernando Bastias,...
Ver más
“¿La decisión del TCE tiene fundamento jurídico...
En una entrevista en el noticiero 'A Primera Hora', el...
Ver más
Paola Pabón denuncia un ‘manejo discrecional’ de...
En entrevista en el noticiero 'A Primera Hora', Paola Pabón,...
Ver más

Te puede interesar

ENTREVISTAS

Julio José Prado: “tenemos un cauto optimismo para 2021, porque hemos pasado lo peor”

El Presidente de la Asociación de Bancos Privados del Ecuador (ABPE), Julio José Prado, aseguró que la banca ecuatoriana está
ENTREVISTAS

Victoria Desintonio: “no existe base constitucional ni legal para que nos prohíban la utilización de la imagen de Rafael Correa”

La Secretaria Ejecutiva del movimiento Fuerza Compromiso Social (FCS), Victoria Desintonio, rechazó la decisión del Consejo Nacional Electoral (CNE) de