ENTREVISTAS

 Juan Pablo Albán: “La Fiscalía no tiene nada”

El jurista Juan Pablo Albán, que patrocina la defensa del Alcalde de Quito, Jorge Yunda, en entrevista para el noticiero “A Primera hora” de Majestad Radio, aseguró que la Fiscalía no ha podido probar las supuestas irregularidades en torno al contrato para la compra de pruebas para la detección de contagios por Covid 19: “La Fiscalía no tiene nada”

En ese sentido, Albán cuestionó el dictamen presentado la víspera por la Fiscalía, mediante el cual acusó al Alcalde Yunda como “presunto autor mediato por dominio de voluntad en aparatos de poder en el delito de peculado”.  Según la Fiscalía, los elementos de convicción recabados durante la investigación “demostrarían que el Alcalde Yunda tuvo conocimiento en todo momento del proceso de contratación y preparó las condiciones esenciales para que el Secretario de Salud de la época Lenin Mantilla suscribiera un contrato con Saludmed  S.A. por USD 4.2 millones para la adquisición de reactivos PCR – Polimerasa para detectar Covid 19, al eliminar los techos máximos de contratación establecidos con anterioridad para las entidades públicas, cuyo monto era de USD 2.9 millones”.

Al respecto, Juan Pablo Albán aseguró que la Fiscalía no presentó un solo elemento de prueba, sino que, por el contrario, sustentó su teoría del caso en que, supuestamente, el alcalde Yunda delegó funciones, suprimió techos de gasto y cruzó mensajes de texto con funcionarios de la Municipalidad; además, explica Albán, la Fiscalía incluyó la versión del ex candidato César Montúfar, que denunció que las pruebas PCR no son las que se había ofrecido comprar, y el testimonio del Concejal Fernando Morales, que señaló que el Concejo Metropolitano le pidió a Yunda, detalles que, dijo el jurista, no evidencian que se cometió un delito: “El contrato cumplió con todos los supuestos establecidos en la ley”.

La audiencia proseguirá este jueves en la Corte de Justicia de Pichincha con la finalización de la postura de la Fiscalía; luego, los argumentos del Municipio de Quito, Procuraduría General del Estado y Contraloría, luego de los cuales se dará paso a los abogados de la defensa. Ello significará que la audiencia preparatoria de juicio podría prolongarse varios días más.

Mire la entrevista aquí: https://www.youtube.com/watch?v=ywgosHIkJ5w

Compártelo

Post relacionados

Caso Las Malvinas: el 11 de abril...
En entrevista en el noticiero 'A Primera Hora', Fernando Bastias,...
Ver más
“¿La decisión del TCE tiene fundamento jurídico...
En una entrevista en el noticiero 'A Primera Hora', el...
Ver más
Paola Pabón denuncia un ‘manejo discrecional’ de...
En entrevista en el noticiero 'A Primera Hora', Paola Pabón,...
Ver más

Te puede interesar

ENTREVISTAS

Julio José Prado: “tenemos un cauto optimismo para 2021, porque hemos pasado lo peor”

El Presidente de la Asociación de Bancos Privados del Ecuador (ABPE), Julio José Prado, aseguró que la banca ecuatoriana está
ENTREVISTAS

Victoria Desintonio: “no existe base constitucional ni legal para que nos prohíban la utilización de la imagen de Rafael Correa”

La Secretaria Ejecutiva del movimiento Fuerza Compromiso Social (FCS), Victoria Desintonio, rechazó la decisión del Consejo Nacional Electoral (CNE) de