Uncategorized

Juan Pablo Barbecho: “Nos han limitado la posibilidad de acceder a un nombramiento”

El doctor Juan Pablo Barbecho, presidente del Colegio de Especialistas en medicina Familiar y Comunitaria. Barbecho denunció en el noticiero A Primera Hora, de Majestad radio, que el Ministerio de Salud Pública (MSP) se niega a otorgar nombramiento a los profesionales de este sector que contribuyeron a combatir la pandemia por el Covid-19.

Según Barbecho, el MPS emitió un comunicado en el que pidió información sobre los médicos que participaron en atención directa a pacientes con Covid-19. Junto a una serie de requisitos. Explicó que al momento de entregar los documentos, los analistas de talento humano de los distritos del MSP les informaron que recibieron una disposición de no recibir estos documentos de los médicos familiares en condición de devengantes. “Sin ningún argumento adicional”.

“Somos médicos, que salimos de un proceso formal, luego de 3 años de postgrado y rotación en las unidades hospitalarias… Recibimos un tiempo de formación de 3 años en medicina familiar, y de allí iniciamos el período de devengación”.

Juan Pablo Barbecho

Añadió: “más del 70 por ciento de médicos veníamos por más de 10 años trabajando para el MSP, cuando, por política pública, se generó el espacio de médicos familiares y se nos pidió que participemos en los concursos, pero bajo la condición previa de renunciar a nuestros contratos ocasionales una vez que tengamos el postgrado… habíamos iniciado el período de devengación, pero nos han limitado la posibilidad de acceder a un nombramiento”.

El dirigente médico expuso que el artículo 25 de la Ley de Apoyo Humanitario, en teoría, beneficia a los profesionales de la salud que tienen contrato ocasional o nombramiento profesional. Pero “no se está cumpliendo… el beneficio es exclusivo para los profesionales que estuvieron en atención directa de pacientes con Covid-19. Así olvidándose que la enfermedad no solo se presentó de forma grave, sino también leve y moderada”. “Se pretende privilegiar a los colegas que atendieron los casos graves”, dijo.

Frente a ello, informó que se integró una subcomisión, con delegados de los Ministerios de Trabajo y Salud, Comisión de Salud de la Asamblea Nacional, y los médicos familiares y devengantes, para analizar esta problemática.

 

Compártelo

Post relacionados

Conaie y organizaciones sociales convocan a una...
La Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie) y el Frente Unitario...
Ver más
Una entrevista radial se convierte en un...
Los legisladores Fernando Villavicencio (IND) y Salvador Quishpe (PK) protagonizaron...
Ver más
Queremos que nuestra familia crezca pero…
Por Daniela Chacón Ante tantos problemas que vivimos a diario en...
Ver más

Te puede interesar

NACIONALES PORTADA Uncategorized

Lasso pide a sus ministros abstenerse de nombrar a parientes en cargos públicos

El presidente electo de Ecuador, Guillermo Lasso, presentó este lunes 26 de abril a los ministros que formarán su gabinete
ULTIMA HORA Uncategorized

Servicios de delivery  podrán trabajar durante el toque de queda

El Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional aprobó que las personas que realicen trabajo de delivery puedan trabajar en