ELECCIONES 2025 NACIONALES

Juez electoral pide a la Corte Constitucional un pronunciamiento sobre prohibición de celulares en votaciones

El juez del Tribunal Contencioso Electoral (TCE), Guillermo Ortega, solicitó a la Corte Constitucional (CC) un pronunciamiento sobre la resolución del Consejo Nacional Electoral (CNE) que prohíbe el uso de celulares durante las votaciones del próximo 13 de abril.

“La aplicación de la Resolución Nro. PLE-CNE-2-13-3-2025 en los próximos procesos. electorales genera una duda razonable sobre la constitucionalidad de la prohibición absoluta de dispositivos electrónicos, particularmente en lo concerniente al posible conflicto entre los derechos a la libertad de expresión, participación política y el voto secreto”, argumentó el juez Ortega en su pedido.

El magistrado detalló que este “conflicto” excede el ámbito estrictamente legal, además de ser un asunto emergente en el escenario electoral, constituyendo una cuestión que requiere “obligatoriamente un pronunciamiento constitucional que aclare si dicha limitación es acorde con los estándares constitucionales e internacionales vigentes”.

Durante esta jornada, también se conoció que un nuevo recurso contra la prohibición del uso de celulares durante las votaciones, presentado por la abogada Mónica Jaramillo, fue admitido a trámite por el juez Ortega, después de que una demanda similar fuese archivada al no recibir respuesta a una serie de aclaraciones solicitadas por el magistrado que recibió esa causa.

Ortega dejó en suspenso la nueva causa para que sea la Corte Constitucional quien aclare si la medida emprendida por el CNE, a petición del Gobierno del presidente y candidato a la reelección, Daniel Noboa, transgrede derechos constitucionales.

El tribunal constitucional ecuatoriano ya tiene en trámite una demanda sobre la misma medida del CNE sobre la que debe emitir un pronunciamiento en los próximos días.

La prohibición ordenada por el CNE abarca a todos los electores durante el momento de la votación, así como a los miembros de mesa electoral hasta terminar el escrutinio, excepto el jefe de mesa que debe cargar el acta por medios electrónicos.

El CNE ratificó este lunes la prohibición a la toma de fotos de la papeleta al momento de ejercer el derecho al voto, aunque aún se espera un pronunciamiento de la Corte Constitucional sobre el tema.

Mediante un ejercicio práctico este lunes, las autoridades del CNE explicaron que los integrantes de las juntas receptoras del voto recordarán a los electores que no pueden hacer las fotografías.

La presidenta del CNE, Diana Atamaint, aclaró que sí se puede llevar el celular a los recintos de votación el próximo 13 de abril, pero quien sea detectado tomando una imagen a su papeleta recibirá una notificación, que luego pasará al Tribunal Contencioso Electoral, para el procedimiento respectivo.

Policías y militares no podrán decomisar los dispositivos ni detener a nadie.

Por su parte, los integrantes de las mesas de votación tendrán prohibido los celulares desde el momento del cierre de los centros a las 17:00 (hora local) y solamente el encargado de contabilizar los votos podrá utilizar la calculadora.

“El escrutinio no es oculto, incluso se puede transmitir en vivo”, aclaró la titular del CNE durante el taller de este lunes, al cual asistieron delegados de organizaciones políticas, medios de comunicación y misiones de observación electoral.

Compártelo

Post relacionados

Misión de Observación de UE pendiente a...
El jefe adjunto de la Misión de Observación Electoral (MOE) de...
Ver más
Luisa González promete impulsar emprendimientos de Economía...
La candidata presidencial de la alianza Revolución Ciudadana-Reto, Luisa González,...
Ver más
Noboa dialogó con estudiantes en Quito sobre...
El presidente-candidato a la reelección por el movimiento Acción Democrática...
Ver más

Te puede interesar

ECONOMÍA NACIONALES PORTADA

650.578 ecuatorianos perdieron su empleo digno en el último año

Este 2 de marzo, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) presentó las últimas cifras de empleo, desempleo y
JUSTICIA NACIONALES PORTADA

Director de Riesgos del ISSPOL recibió USD 1,3 millones en sobornos

De acuerdo a la acusación de autoridades de Estados Unidos, John Luzuriaga Aguinaga, director de Riesgos del Isspol, recibió USD