Kiev y Washington están cerca de un acuerdo para la explotación de los recursos mineros de Ucrania.
Un reporte de la agencia de noticias AFP reveló que Kiev ha aceptado un acuerdo con Washington para la explotación de dichos recursos, y el texto podría firmarse este viernes.
Según el borrador del acuerdo, Kiev destinaría el 50 por ciento de los beneficios de la explotación de sus recursos naturales, que aún están por explotar, a un fondo de inversión conjunto sobre el que la parte estadounidense tendrá un mayor poder de decisión y que servirá para hacer inversiones en la economía ucraniana.
El documento final aceptado por Kiev contiene condiciones incluidas en borradores anteriores presentados por EEUU que preveían que la contribución al fondo debía alcanzar los 500.000 millones de dólares.
El presidente norteamericano, Donald Trump, afirmó a principios de este mes que la ayuda militar y económica de Estados Unidos a Ucrania asciende a unos 500.000 millones de dólares y quiere que su país tenga acceso a minerales ucranianos por ese valor.
Trump, que la semana pasada llamó a Zelenskyy un «dictador» y lo acusó de iniciar la guerra a pesar de que Rusia invadió Ucrania, ha exigido los reembolsos y culpó a su predecesor Biden por no asegurar algún tipo de garantía de compensación.
Zelensky cuestionó esa cifra y exigió que cualquier acuerdo incluya garantías de seguridad para su país, en guerra con Rusia.
No obstante, el mandatario ucraniano explicó este miércoles que su Gobierno está revisando la versión final del acuerdo propuesto por Estados Unidos para la creación de un fondo de inversión entre ambos países.
‘Miembros de nuestro Gobiernos valoran muy positivamente la variante final del acuerdo. Dicen que puede funcionar’, dijo Zelenski, citado por la agencia pública ucraniana, Ukrinform.
El presidente ucraniano agregó que aún no ha visto el acuerdo final, pero explicó que en el borrador consensuado no se hace referencia a ningúna deuda ucraniana hacia EEUU.
Se estima que alrededor del cinco por ciento de las «materias primas esenciales» del mundo se encuentran en Ucrania, incluidas:
- 19 millones de toneladas de reservas probadas de grafito, que se utilizan para fabricar baterías para vehículos eléctricos.
- Un tercio de todos los yacimientos europeos de litio, componente clave de las baterías actuales.
- Antes de que comenzara la invasión rusa a gran escala hace tres años, Ucrania también representaba el 7% de la producción mundial de titanio, utilizado para todo tipo de construcciones, desde aviones hasta centrales eléctricas.
- El territorio ucraniano también contiene importantes depósitos de metales de tierras raras: un grupo de 17 elementos que se utilizan para producir armas, turbinas eólicas, componentes electrónicos y otros productos vitales en el mundo moderno.
Pero todo ello está en territorio ocupado por el ejército ruso, y el Kremlin ha descartado ceder las zonas bajo su control.
Vladimir Putin, a su vez, ha dicho que es favorable a que los estadounidenses inviertan en esas zonas ocupadas.
Los principales diplomáticos estadounidenses y rusos, el secretario de Estado estadounidense Marco Rubio y el ministro de Asuntos Exteriores ruso Sergey Lavrov, se reunieron en Arabia Saudita sin funcionarios ucranianos ni europeos la semana pasada para sentar las bases para las conversaciones de paz para poner fin a la guerra.
Zelenskyy se quejó de que Ucrania fuera excluida de las conversaciones, pero Trump dijo que podría haber negociado con Rusia de antemano para convencer a Moscú de no invadir.
Fuentes: CNN. France 24, AFP, EFE