NACIONALES POLÍTICA

La Asamblea negó y archivó el proyecto de ley enviado por el Ejecutivo para combatir el lavado de activos 

La Asamblea Nacional negó y archivó este miércoles, 27 de noviembre, el proyecto de Ley para la Mejora Recaudatoria, a través del Combate al Lavado de Activos, que fue enviado por el presidente Daniel Noboa con carácter económico urgente.

“Durante el primer debate de la propuesta, los parlamentarios argumentaron que el proyecto no plantea soluciones efectivas para combatir el lavado de activos y consideraron que la verdadera intención es crear más impuestos para los ecuatorianos”, detalló un comunicado publicado en el perfil en X del Legislativo.

La moción para el archivo fue aprobada con 84 votos provenientes de las bancadas del movimiento Revolución Ciudadana (RC), el Partido Social Cristiano (PSC), el movimiento Construye y algunos independientes.

El legislador Vicente Taiano, jefe de la bancada del PSC, aclaró que sí se puede, legal y constitucionalmente, negar y archivar el proyecto de Ley para Mejora Recaudatoria. 

«Este es un proyecto que rompe la unidad de materia, esto está caído jurídicamente desde su inicio», reiteró.

Por  su parte, el parlamentario Jorge Peñafiel, de Construye, coincidió en que la propuesta de Noboa buscaba crear nuevos impuestos a la ciudadanía en un momento de crisis económica derivada de los apagones. 

Que quede claro el mensaje: no más impuestos para la gente pobre, enfatizó.

Según Peñafiel, el proyecto “no aborda adecuadamente el tema del lavado de activos, ya que no enfrenta el problema central: el análisis y la verificación del origen ilícito de los recursos económicos que ingresan a la economía formal”.

El documento remitido por Noboa a la Asamblea, proponía un impuesto a la compra y venta de vehículos usados.

A partir de la propuesta de Noboa, la Comisión de Régimen Económico había aprobado una tabla con el valor de los impuestos en dependencia del rango de los vehículos:

Los seis rangos son: 

  • Hasta $ 20.000,00: la tarifa de 0.75 %
  • Entre $ 20.000,01 y $ 50.000,00: el 1.00 %
  • Entre $ 50.000,01 y $ 60.000,00: el 1.25 %
  • Entre $ 60.000,01 y $ 70.000,00: el 2.25 %
  • Entre $ 70.000,01 y $ 80.000,00: el 3.25 %
  • Entre $ 80.000,01 en adelante: el 4.25 %

Compártelo

Post relacionados

Congresistas estadounidenses alertan sobre “amenazas a la...
En una carta dirigida al secretario de Estado de los...
Ver más
En suspenso vinculación de Aquiles Álvarez
El alcalde de Guayaquil, Aquiles Álvarez, enfrentó una audiencia de...
Ver más
Ecuador busca ampliar relación comercial con EE.UU
La canciller Gabriela Sommerfeld, sostuvo este martes un encuentro en...
Ver más

Te puede interesar

ECONOMÍA NACIONALES PORTADA

650.578 ecuatorianos perdieron su empleo digno en el último año

Este 2 de marzo, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) presentó las últimas cifras de empleo, desempleo y
JUSTICIA NACIONALES PORTADA

Director de Riesgos del ISSPOL recibió USD 1,3 millones en sobornos

De acuerdo a la acusación de autoridades de Estados Unidos, John Luzuriaga Aguinaga, director de Riesgos del Isspol, recibió USD