NACIONALES PORTADA

La ciudad de Macas está incomunicada por crecida del Río Upano

El 19 de julio, las fuertes lluvias ocasionaron que la creciente del Río Upano suba nuevamente, afectando postes de luz eléctrica y cables de servicio de internet en la ciudad de Macas, que quedó totalmente incomunicada.

A raíz de la erupción del volcán Sangay se formó un dique en la parte superior (7km de largo y 1 km de ancho, aproximadamente). Tras el socavamiento en la zona entre los Ríos Copueno y Upano, el pasado 16 de julio, las lluvias provocaron otro deslizamiento del material volcánico.

http://twitter.com/PrimeraPlanaECU/status/1417527795165585413?s=20

Después de más de dos meses del siniestro, registrado el 16 de mayo, no existe solución por parte de las autoridades gubernamentales. Los habitantes del sector improvisaron un desvío con tierra y piedras para el tránsito vehicular.

La vía a Macas está cerrada desde el 16 de julio del 2021, debido al socavamiento. Las intensas lluvias que se registraron en la Amazonía desde el 15 de julio ocasionaron la crecida de los ríos Copueno y Upano.

El caudal del río Upano alcanzó  la carretera y provocó daños en la calzada. El Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias informó que la vía se cerró a las 07:00.

En ese momento, el reporte del INAMHI informó sobre lluvias en las provincias del Callejón Interandino, pero la mayor cantidad de precipitaciones se registraron en la Amazonía.

Compártelo

Post relacionados

Daniel Noboa y Luisa González cierran sus...
A un día del silencio electoral y cuatro días de...
Ver más
La ley,  un documento “referencial” en esta...
Por: Wilson Benavides, analista político El balotaje de este domingo 13 de...
Ver más
Congresistas estadounidenses alertan sobre “amenazas a la...
En una carta dirigida al secretario de Estado de los...
Ver más

Te puede interesar

ARCHIVO PORTADA

Andrés Arauz y Rafael Correa inscribieron sus candidaturas ante el CNE

La noche del pasado martes 22 de septiembre, la agrupación Unión por la Esperanza (UNES) inscribió formalmente la candidatura de
INTERNACIONAL PORTADA

Siniestros de tránsito, problema de la región andina

Un estudio levantado por la Comunidad Andina de Naciones (CAN) reveló que durante el año 2019 se registraron 325 mil