YouTube Twitter Facebook
    YouTube Facebook Twitter
    Primera PlanaPrimera Plana
    • Inicio
    • Nacionales
      • Nacionales
      • Elecciones
      • Economía
      • Justicia
      • Política
    • Entrevistas
    • Opinión
    • Internacional
    • Deportes
    • Más
      • Entretenimiento
      • Viajes
      • Tecnología
      • Salud
      • Contacto
    Primera PlanaPrimera Plana
    Portada » La CONAIE convoca a movilización nacional para el 13 de junio
    NACIONALES

    La CONAIE convoca a movilización nacional para el 13 de junio

    By primeraplanaedicion25 de mayo de 2022Updated:26 de mayo de 2022No hay comentarios2 Mins Read
    Facebook Twitter WhatsApp
    Captura de transmisión de la CONAIE | Informe del pueblo
    Captura de transmisión de la CONAIE | Informe del pueblo
    Compartir
    Facebook Twitter WhatsApp

    El presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE), Leonidas Iza, anunció una gran movilización nacional para el lunes 13 de junio de 2022, junto a otras organizaciones sociales, estudiantes, campesinos, agricultores, médicos y transportistas.

    El dirigente indígena hizo este anuncio en el informe del pueblo que presentó el 24 de mayo, en simultáneo al informe oficial del presidente Guillermo Lasso. El evento de la CONAIE se desarrolló en la Casa de la Cultura Ecuatoriana.

    “Extendemos la resolución de nuestras estructuras de base. Presidentes y dirigentes, la Asamblea Nacional y en coordinación con otras organizaciones sociales, hemos decidido ir a una medida de hecho a nivel nacional. De manera indefinida, a partir del lunes 13 de junio, habrá movilización nacional”, señaló Iza.

    Enfatizó que esta medida significará “criminalización, estigmatización, encarcelamiento y hasta la pérdida de la vida. Estamos conscientes de ello”.

    A este informe asistieron los nueve asambleístas de Pachakutik, autodenominados como “rebeldes”: Patricia Sánchez, Darwin Pereira, Mario Ruiz, Mireya Pazmiño, Fernando Cabascango, Peter Calo, Dina Farinango, Ángel Salvador Maita y Manuel Medina.

    “Informe del Pueblo”

    Leonidas Iza reclamó que los agricultores no han podido recaudar al menos un salario básico y que el sector está afectado por la minería. Según explicó, el 20.5% que genera el empleo está en la agricultura ampliada, no en las grandes empresas y ni en la minería.

    “La producción pequeña y mediana, que somos aproximadamente un 5.5%, sostenemos la mayor cantidad de empleo. Los que están produciendo hasta USD 34 mil millones apenas han dado un empleo en el Ecuador”, resaltó Iza.

    En el tema de seguridad, puntualizó que en el último año se registran 1.200 muertes violentas. “La proyección es que el año concluiría con 4 mil víctimas, eso significa que la inseguridad en las calles se ha incrementado 300%”. Agregó que los asesinatos en las cárceles suman 380 víctimas.

    Respecto a educación, Iza destacó que el acceso a las universidades no se resuelve “suprimiendo una prueba”, sino incrementando el presupuesto para la educación superior.

    “Este año debemos luchar para que se incremente el presupuesto a las universidades y todo el sistema educativo. No es un privilegio, es un derecho”, expresó.

    CONAIE Leonidas Iza Movilización nacional
    Share. Facebook Twitter WhatsApp

    Post Relacionados

    Liberan a gerente de BanEcuador de Morona Santiago

    30 de junio de 2022

    El Gobierno retomará el diálogo con la CONAIE con mediación de la Conferencia Episcopal

    29 de junio de 2022

    Lasso decreta estado de excepción en Azuay, Imbabura, Sucumbíos y Orellana

    29 de junio de 2022

    Alcalde de Quito pide un nuevo estado de excepción

    29 de junio de 2022

    Leave A Reply Cancel Reply

    Anuncios
    © 2022 Primeraplana.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.