NACIONALES

La Corte Nacional de Justicia enviará terna al CPCCS, tras renuncia de Maldonado

Tras la renuncia de María del Carmen Maldonado a la presidencia del Consejo de la Judicatura, la Corte Nacional de Justicia (CNJ), como máximo organismo de justicia del país de acuerdo a la Constitución, enviará la terna al Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) para elegir al nuevo delegado o delegada.

“No podemos hacer otra cosa que respetar las normas constitucionales y del ordenamiento jurídico”, dijo en rueda de prensa el presidente de la Corte Nacional de Justicia, Iván Saquicela.

El titular de la CNJ explicó que le corresponde al CPCCS, en irrestricto apego a la norma constitucional, designar al delegado o delegada del presidente de la CNJ como integrante del Consejo de la Judicatura y quien presida el mismo.

Saquicela citó el artículo 179 de la Constitución de la República, que señala “el Consejo de la Judicatura se integrará por cinco delegados y sus respectivos suplentes, que serán elegidos mediante ternas enviadas por el presidente de la CNJ, cuyo representante lo presidirá el Fiscal General del estado, el Defensor Público, la función Ejecutiva y la Asamblea Nacional”.

“No se trata de asuntos de orden personal, sino institucionales y de orden jurídico constitucional”, añadió el juez.

Renuncia de Maldonado

Esta mañana, María del Carmen Maldonado, presentó su renuncia irrevocable al Consejo de la Judicatura. Se desvincula después de tres años de gestión y haberse convertido en la primera mujer en presidir la institución.

La decisión de Maldonado aparece tras conocer la sentencia 10-09 IN y acumulados de la Corte Constitucional. En un comunicado, explica que se le notificó de la sentencia el pasado 28 de enero de 2022. Asegura que esa sentencia se emitió sin consulta, ni audiencia.

“Limitará la capacidad de respuesta con la inmediatez y sensibilidad que requieren estos casos de conmoción social”, señaló en la misiva.

Compártelo

Post relacionados

Prórroga en la Fiscalía General: Diana Salazar...
La Fiscal General del Estado, Diana Salazar, y su subrogante,...
Ver más
Caso Villavicencio se debate en redes
Tras la publicación hecha por la viuda de Fernando Villavicencio,...
Ver más
Trabajadores de CNEL exigen “soluciones urgentes” a...
Trabajadores de la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL) realizaron este...
Ver más

Te puede interesar

ECONOMÍA NACIONALES PORTADA

650.578 ecuatorianos perdieron su empleo digno en el último año

Este 2 de marzo, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) presentó las últimas cifras de empleo, desempleo y
JUSTICIA NACIONALES PORTADA

Director de Riesgos del ISSPOL recibió USD 1,3 millones en sobornos

De acuerdo a la acusación de autoridades de Estados Unidos, John Luzuriaga Aguinaga, director de Riesgos del Isspol, recibió USD