ENTREVISTAS

La OMS pide que las escuelas sean el primer lugar en abrirse y el último en cerrarse, explica infectóloga

Retorno-clases-escuelas-02-12-2021

De contar con el correcto abastecimiento de agua, jabón y la adecuación de instalaciones ventiladas, las instituciones educativas son un lugar seguro frente a la transmisión del virus de Covid-19. Así lo confirmó la pediatra infectóloga Carola Cedillo. Además, recordó que la Organización Mundial de la Salud (OMS) pidió que las escuelas sean el primer lugar en abrirse y el último en cerrarse.

Según la especialista, existen otros lugares considerados focos de contagio que no tienen una restricción por parte del gobierno. Por ejemplo, citó al transporte público que actualmente opera con más del 100% del aforo. Así, alertó que son los lugares con aglomeraciones donde el virus es más transmisible.

Por ello, Cedillo reiteró que el gobierno está tomando la medida “más simple y fácil” al suspender el retorno a clases presenciales.

La pandemia

Cedillo mencionó que al inicio de la pandemia, no se conocía cómo afectaba la patología del Covid-19 en los estudiantes. Sin embargo, tras dos años, las organizaciones mostraron que los niños no serían los más grandes transmisores, sino que su afectación responde a la circulación del virus en la comunidad.

Por ello, resaltó que a los niños y jóvenes se les debe garantizar un retorno seguro a las escuelas para cuidar su salud mental, el correcto aprendizaje, el crecimiento y desarrollo con sus pares. Así, indicó que la población no puede esperar que existan las mejores condiciones sino que debe generarlas. Por ejemplo, citó la importancia del acceso al agua y jabón a través de instalaciones de baterías sanitarias y la ventilación en las aulas para que no existan contagios.

Para ello, Cedillo indicó que debe existir la voluntad política a favor de la educación. Por ejemplo, citó la necesidad de un presupuesto adecuado para este sector y la implementación de un plan piloto que trate sobre la alternabilidad.

“Esto no se terminará en uno o dos meses. Estamos casi dos años y es incierto el futuro del Covid-19”, señaló la pediatra.

Compártelo

Post relacionados

Caso Las Malvinas: el 11 de abril...
En entrevista en el noticiero 'A Primera Hora', Fernando Bastias,...
Ver más
“¿La decisión del TCE tiene fundamento jurídico...
En una entrevista en el noticiero 'A Primera Hora', el...
Ver más
Paola Pabón denuncia un ‘manejo discrecional’ de...
En entrevista en el noticiero 'A Primera Hora', Paola Pabón,...
Ver más

Te puede interesar

ENTREVISTAS

Julio José Prado: “tenemos un cauto optimismo para 2021, porque hemos pasado lo peor”

El Presidente de la Asociación de Bancos Privados del Ecuador (ABPE), Julio José Prado, aseguró que la banca ecuatoriana está
ENTREVISTAS

Victoria Desintonio: “no existe base constitucional ni legal para que nos prohíban la utilización de la imagen de Rafael Correa”

La Secretaria Ejecutiva del movimiento Fuerza Compromiso Social (FCS), Victoria Desintonio, rechazó la decisión del Consejo Nacional Electoral (CNE) de