ENTREVISTAS ULTIMA HORA

La tributación tiene que ser progresiva: René Sánchez

El experto en temas tributarios, René Sánchez, cuestionó en el programa Zoom Al Día, con Suelen Granda y José Antonio Sánchez, que la denominada Ley Tributaria, que fue publicada este lunes en el Registro Oficial, contempla una tabla impositiva que es desproporcional y recarga los impuestos en ciertos tramos de ingresos.

Al respecto indicó que la tributación debe ser progresiva y proporcional, para que la carga se distribuya bajo el principio de que a mayor ingreso, mayor impuesto.

«Yo me imagino que a los asesores, a los legisladores ,seguramente estarán haciendo todos esos análisis y por eso es que partidos políticos ya se han pronunciado inclusive sobre motivos o razones para presentar demandas de inconstitucionalidad», anotó.

En cuanto a la mencionada posibilidad de atraer capital extranjero con dicha legislación, indicó que se está modificando en este nuevo texto el régimen del incentivo del beneficios que tenían a ciertos sectores prioritarios como la industria básica.

Mencionó que con la Ley de Fomento Productivo se incorporaron unos beneficios que comprendían la exoneración del impuesto a la renta hasta de 15 años si se hacía una nueva inversión en Quito o Guayaquil, por ejemplo, pero a nivel de la ley tributaria lo que hace es derogar todos esos beneficios y lo que le ofrece a las nuevas inversiones es un beneficio o de 3 puntos menos de la tarifa del IVA o de 5 puntos menos, si es que se hace un convenio con el Estado.

«En otras palabras, se derogan los incentivos tributarios de la Ley de Fomento Productivo y se crean unos incentivos que ya son más generales y esto no es malo en el sentido de que ya no son solamente para 20 actividades productivas consideradas como prioritaria para la economía o industrias básicas que también tenían unos beneficios de 15 años, pero esto va a ser para todas las nuevas inversiones sea que lo hagan las empresas existentes o nuevas empresas, de tal forma de que baja el incentivo, y entonces a menor incentivo tributario, alguien puede decir que va a crecer más la inversión que cuando teníamos una exoneración del 100% en esas nuevas inversiones hasta por 15 años? Pudiera ser que sí, que este gobierno transmita a la comunidad internacional niveles de mayor seguridad jurídica, de mayor confianza, de mayor estabilidad económica y de que se va a mantener la dolarización, etcétera, etcétera, pero entonces las inversiones vendrían no por la ley, vendrían por las condiciones políticas y socioeconómicas o macroeconómicas de la economía nacional pero no la ley».

https://twitter.com/PrimeraPlanaECU/status/1465482672734625800
Compártelo

Post relacionados

Caso Las Malvinas: el 11 de abril...
En entrevista en el noticiero 'A Primera Hora', Fernando Bastias,...
Ver más
“¿La decisión del TCE tiene fundamento jurídico...
En una entrevista en el noticiero 'A Primera Hora', el...
Ver más
Paola Pabón denuncia un ‘manejo discrecional’ de...
En entrevista en el noticiero 'A Primera Hora', Paola Pabón,...
Ver más

Te puede interesar

ENTREVISTAS

Julio José Prado: “tenemos un cauto optimismo para 2021, porque hemos pasado lo peor”

El Presidente de la Asociación de Bancos Privados del Ecuador (ABPE), Julio José Prado, aseguró que la banca ecuatoriana está
ENTREVISTAS

Victoria Desintonio: “no existe base constitucional ni legal para que nos prohíban la utilización de la imagen de Rafael Correa”

La Secretaria Ejecutiva del movimiento Fuerza Compromiso Social (FCS), Victoria Desintonio, rechazó la decisión del Consejo Nacional Electoral (CNE) de